Todas las instituciones están tocadas en nuestro país. Unas más y otras menos. En cuanto se llega al poder y a la “pasta”, los principios se olvidan, o es que nunca estuvieron.No sucede por supuesto en todos, pero es un escándalo lo quee aparece cada día en España.
Ayer, tan sólo, junto con el escándalo nacional de la UGT de Asturias(Braña había tenido un fuerte enfrentamiento con Fernández Villa), en un importante canal de televisión nacional sacaban a la luz la noticia de que en 96 y 97, un organismo de seguridad del estado había entregado a una artista española tres millones de euros por que no sacase a la luz informaciones delicadas que la involucraron con el Jefe del Estado de aquel momento.
El mismo día que comparecía Luis Bárcenas, con Correa y Crespo escuchandolo por el caso Gurtel, acusados de múltiples delitos dentro del Partido Popular. Es más, en Asturias, en el local de la UGT, gritaban que” que coincidencia que nos den este golpe el mismo día de la comparecencia de Bárcenas”.
Estamos pagando y pagaremos estos casi 40 años de transición gatopardista, pero hoy quiero señalar que, cuando uno regresa aquí, se encuentra con parodias de sindicatos que forman parte del sistema y tanto UGT como Comisiones, han tenido que cargar con hechos que los creadores de aquellos sindicatos, de los que dieron su vida, en epocas dificiles, en levantamientos y durante la dictadura de 40 años de FRanco, morirçían de vergüenza si lo viesen.
He conocido en mi vida, en mi propia familia a socialistas y Ugetistas decentes, que fueron decisivos para el avance de la España actual y observo que nada que ver con esta parodia de la Unión General de Trabajadores.
Un engranaje más, desacreditado del sistema apara mantener el poder a unos cuantos, y con la soberbia típica de ellos.
Recuerdo, el día que en plena Marcha por Asturias llamando al BASTA YA, pasé por el enorme edificio de la UGT en Oviedo, y viví la prepotencia del trato.
Un día, aniversario de la muerte de Manuel Llaneza a quien siemepre tuve mucho respeto, me trasladé en tren de cercanias hasta Mieres.Al bajar en aquella estacaión recorrí a pie toda Mieres, hasta llegar al otro extremo donde se encuentra el cementerio y la tumba de Llaneza.
Al llegar vi las imágenes que me impresionaron.Varias decenas de automóviles de alta gama, vacíos,con aquellos choferes aburridos por que llevaba ya Villa hablando tres horas(no sabía del acto) y dentro de la crema y nata del SOMA de la FSA y de la UGT.
Cuando terminó alguién me presentó a Cándido Méndez, quien me dijo ” Ah, tú eres el nieto del PRÍNCIPE AZUL ” y minutos más tarde me acerqué a Villa para darle el pésame por el fallecimiento de dos hermanos y me dejó con la mano tendida delante de todos aquellos prohombres, que veloces iban a sus autos, ya en marcha, para irse a toda prisa(jugaba el Sporting), y sólo ví el polvo de aquellos personajes, lo cual me dió tranquilidad para rendir mi modesto homenaje a Llaneza.
Caminando de regreso por aquellas calles de Mieres,en cuya Casa del Pueblo había fallecido ene febrero de 1931 Manuel Llaneza en los brazos de Belarmino Tomás, que seria su sucesor como Presidente del Sindicato Nacional de Mineros, iba razonando, ¿ que había pasado con aquella UGT ?.
Los ciudadanos me lo explicaron y con tristeza observo lo que pasó ayer en Asturias.
Pero esta pàrodia del sindicalismo, arma fundamental para la defensa de los trabajadores, nada que ver con su historia heroica.
Tarde o temprano, mantengo, todo sale a la luz.