En pleno debate y discusión sobre el futuro, hoy toca hacer un alto y valorar la primera etapa de esa España futura.
Sin derramamiento de sangre, España pasó de la Dictadura franquista a la democracia consolidada, lo cual no es poca cosa, más bien fue un éxito de todo un pueblo.
Hace hoy 40 años, primeras elecciones desde 1936, el Producto Per Cápita del ciudadano Español era de 2,500 dólares. Hoy es de 30,000 dólares anuales por habitante.
No debió de ser fácil, que el Movimiento, los Generales, la Iglesias, los Latifundistas, los grandes capitales y los principales partidos y sindicatos, pudieran llegar a un acuerdo y así surgiera la Constitución de 1978.
Cada quien tuvo que ceder en algo. A los militares la legalización del Partido Comunista que el régimen había manejado por décadas como el principal enemigo de España, en plena guerra fría, ni tampoco para ellos debió de ser fácil renunciar a la República en favor de un Monarca nombrado por Franco.
La transición, se dió, en opinión, por la durísima presión en las calles del pueblo español y por el miedo del gran capital de, al estar fuera de Europa, por una dictadura, no tendrían futuro.
Europa necesitaba estabilidad política y los Estados Unidos ,que en pleno proceso de enfrentamiento contra el comunismo, querían la transición pacífica y para acelerarla contribuyeron con ETA a liquidar a Carrero Blanco el único continuador del dictador.
A cambio de reformas económicas se cedieron las reformas sociales, y así surgió, en un proceso inacabado, la llamada Transición Española, que fe un ejemplo mundial.
De las elecciones que se celebraron hoy hace 40 años, surgiría el Congreso que redactaría la Constitución de 1978.
Hoy, es justo hacer un alto, para celebrar aquellas elecciones y el acuerdo entre todos para lograr la España de hoy.
Por supuesto muchos aspectos fundamentales no pudieron materializarse en aquella Constitución, pero aquella alegría de un pueblo que por primera vez votaba, ya quedó en la historia de este país.
Que resultó gatopardista; que los comunistas con gran resistencia en la dictadura( no olvidar, sin subestimar un ápice a aquellas mujeres y hombres, es que Comisiones Obreras, ideadas inicialmente por la Kouminterm, fué la que toda la dictadura tuvo el apoyo económico de la URSS) se llevasen la sorpresa de que, el pueblo español, con la memoria histórica, casi no los apoyara y si lo hiciese con el Partido Socialista Obrero Español.
Un hombre clave en este proceso fue Adolfo Suárez, a quien finalmente, cuando no lo necesito Juan Carlos I se deshizo de él de mala manera y luego Emilio Botín, le quitó la casa de la familia, hecha por ellos, y que fueron los que precipitaron al hundimiento de aquella familia con la hija mayor muerta por cancer, lo mismo que la esposa y ahora el hijo ,y él, con el Alheimer que debe haber surgido en su cerebro como un muro para hacerlo vivir y desconectar con aquel pasado..
Tiempo tendremos para lograr lo que los poderes facticos impidieron con el apoyo de la socialdemocracia alemana y los Estados UNidos. Pero hoy toca recordar la alegría de aquel día, 15 de junio de 1977.