” Lo peor es que hay muchos que mueren sin haber nacido”. “Nacer es muy simple,es biológico, no requiere esfuerzo alguno, pero NACER A LA VIDA ,pocos “: Sócrates
Así se expresaba hace 2,500 años, el primero de los grandes filósofos de la Grecia Clásica que junto con Platón y con Aristóteles son los referentes de la cultura moderna.
Platón, en los 350 d.c. fué inspirador de San Agustín de Hipona y Aristóteles, lo fue de Santo Tomás de Aquino, en los 1,300 gracias a los estudios de Averroes en Al Andalus.
Sócrates, hacía la diferencia entre el que vive por que si, y las minorias que hacen un esfuerzo para investigar, avanzar y que, normalmente, la sociedad los considera” locos”, por que aceptan el reto de ir contra la corriente y no dejarse llevar nada más por lo que dicte la sociedad de cada momento.
Pasarían 1,500 años hasta que apareciese el , quizás, mejor humanista del Renacimiento, el holandés Erasmo de Rotterdam.
Contemporaneo de Enrique VIII, y amigo cercano de Tomás Moro, siguió muy de cerca el proceso de oposición del autor de la Utopia, Tomás Moro, al rey inglés, que lo quería obligar a él, su Canciller a ir contra las decisiones del Papa que le impedían casarse con Ana Bolena.
Tomás Moro fue ejecutado por Eduardo VIII, por defender sus principios y su amigo Erasmo de Rotterdam, hizo su célebre libro ” El Elogio a la Locura”, para destacar el valor de saber defender sus principios, nadar contra la corriente, perder todo lo material y la vida, pero ser consecuente. La sociedad de su tiempo, llamaría “loco” a Tomás Moro.
Y a lo largo de los siglos, cantidad de hombres y mujeres, perdieron todo, hasta sus vidas,en especial las mujeres, por respetar sus principios, y que en cada momento, la sociedad los llamaba “locos”.
En el siglo XX, Herman Hesse, en el libro “El Lobo Estepario” lo subtitula( SOLO PARA LOCOS ).
Todo aquel que ha resistido a ser sólo un hombre o una mujer con el don de haber nacido,que siguen el camino facil, el que marca la sociedad existente en el momento de su vida, la sociedad los margina, con el mismo concepto. ” EL LOCO”, QUIEN AL FINAL RESULTA QUE ES EL CUERDO.
Si a usted amable lectora o lector siente que lo marginan colectivamente ES QUE HA NACIDO A LA VIDA, gracias a su esfuerzo.