Deberiamos de ubicar historicamente lo que significa la presión de los subsaharianos en el Mediterraneo y de todos los américanos y asíaticos en la frontera con EE:UU.
No es nuevo. Ya ocurrió. Cuando el Imperio Romano que poseía las mayores riquezas del principio de nuestra era, tenían constantemente la presión de millones de germanos y eslavos que trataban de llegar a él, tenían el río Rin y la Selva Negra como dique para los intentos de cruzar.
Sin embargo, en el 406 el Rin, se congeló y por él pasaron centenares de miles de germanos y 70 años después había acabado el Imperio más poderoso de aquella época.
No fué la única causa. En el 303 el Emperador Constantino ya había trasladado a Bizancio, luego Constantinopla,hoy Estambul, la capital del Imperio,en el momento en que hace suyo, del imperio, el Cristianismo.Además la descomposición interna del propio imperio contribuyeron a ello.
No es un asunto menor por que con el tiempo aquellos “Bárbaros del Norte”, terminarían constituyendo la Vieja Europa ya cristiana a partir de los 600, y en 1492, al abrir las Columnas de Hércules, con Colón al frente, salieron hacia los oceanos España, Inglaterra, Portugal y Holanda y conquistaron y coloniaron nada menos que América y Africa y una pate de Asia.
Con tan brutal concentración de riqueza, hay millones que en Africa, América y Asía, tratarán de llegar a Europa y a Estados Unidos, a como de lugar.
Es incontenible la presión, por ello acontecimientos como los ocurridos hace una semana del salato masivo de la valla de Ceuta, ya hasta con bombas Molotov y la preocupación de Trump por el muro.
¿ Alguien duda que si el Mediterraneo se congelase, entrarían a Europa millones de subsaharianos?.
No es con medidas de proteción,ni concertinas, sino con el cambio en la distribució de la riqueza como se resolvera la crisis de los “Bárbaros del Sur”