De 52,000 mineros activos en España en 1985, hoy quedaban 2,046.Del carbón que se utiliza en España para crear energía eléctrica en Asturias, Castilla y León y Aragón se produce el 14 %, mientras que importamos de Rusia y Colombia el 86 %.
En 2010, España, Alemania y Rumanía solicitaron una prorroga a la Unión Europea para que se permitiese la estracción del carbón hasta el 31 diciembre del 2018, so pena de no cumplir y pagar 500 millones de euros.
El desplome de las cuencas y la corrupción en el SOMA, fue un proceso, sabido, y aprovechado por algunos cuantos .
En espera de que podamos analizar mejor este tema, la Amnistía Fiscal para que los españoles sacaron al extranjero para resguardarlos,no pagar impuestos de Rajoy, fue aprovechado por Villa, quien, aldeano, si no aprovechaba la ocasión el dinero que estaba en el extranjero, el lavado de dinero, le hubiera costado trabajo maniobrarlo y recuperarlo.
De 54,000 mineros en 1985, a los 2,046 que terminaron ayer viernes, hubo mucho más que el cambio de una energía a otra.
¿ Que pasó en Asturias ?, ¿ Que paso en el heroico SINDICATO de OBREROS MINEROS DE ASTURIAS,(SOMA,) creado por Manuel Llaneza y otros mineros en 1910 en los Altos de San Emiliano ,entre Langreo y Mieres
¿ Que fuerza sindical y política asturiana va a enfrentar el desafío del Three Party en las muncipales , autonomicas de mayo próximo?.
De ese PSOE ya empezaron a subirse al nuevo caballo, como cuando en su momento Vicente Alvarez Areces, Riopedre y otros en Perlora olvidaron su pasado comunista y se subieron al caballo del Socialismo, si ya es miembro de la directiva de Vox, hasta “personajes de los gobiernos asturianos”como aquel Director General de Comercio y Turismo del Gobierno de Areces ,Javier de la Ballina?.
Nunca terminará de arrepentirse Pedro de Silva, cuando hace tres o cuatro dijo: ” EL HOMBRE CLAVE EN LA TRANSICION EN ASTURIAS HA SIDO JOSE ANGEL FERNANDEZ VILLA “
Mucha tristeza.