Dijimos que la “sangre no llegarà al rìo ” y no llegò.Esta noche Donald Trump retirò la amenaza de aplicar a partir del lunes un arancel del 5 % a Mèxico.
Todo pudo arreglarse con un diàlogo de varios dìas dirigido por el Canciller Ebrard y varios Secretarios de Estado màs, con el viceprsidentente Mike Spence y los delegados de Esatados UNidos.
El paso segundo de protesta de Lòpez Obrador al citar a todos los gobernadores, empresarios, diputados, senadores y empresarios y a todos los sectores sociales hoy sàbado a las 18 hs. en Tijuana no se celebrara.
A pesar de los ataques de las “calificadoras” que llevaron al màs bajo nivel a Mèxico y las acusaciones de timorato de algunos mexicanos como Fox, Andrès Manuel Lòpez Obrador demostrò la justicia expresada en la carta a Trump: ” No queremos confrontaciòn, pero no somos cobardes “.
Mèxico enviarà a la frontera con Guatemala a la Guardia Nacional para impedir la entrada de las caravanas sistemàticas de hondureños y manejadas por alguien ,donde el periodista e investigador mexicabno Alfredo Alije, dijo anteayer que detràs de esta mafìa desestabilizadora estaba, nada màs y nada menos, la mano de George Soros.Se congelaron las cuentas de las 39 organizaciones que trasladan,con fuertes pagos a centroamericanos, cubanos, africanos, chinos que pretenden entrar a los Estados Unido.
Lòpez Obrador habìa dicho en Marrakesh y propuesto varias veces a Trump, que la soluciòn era el Plan Marshall para Centroemerica, para que no tuvieran que salir los nacionales y encontraron allì sus trabajos.Las empresas mexicanas màs importantes se iban a trasladar a aquella zona, pero para implementarlo se necesitaban 5,000 milones de dòlares que Lòpez Obrador pidiò a Trump, pero que èste metido en los problemas en medio mundo, ni se acordò.
Las empresas españolas en Mèxico, expuestas con 125,000 millones de dolares en aquel paìs, pueden respirar tranquilas.
Mantengo, en Mèxico hay un pueblo organizado, una unidad nacional y un lider.
Sigue la vida.Sigue el proceso.Han pasado seis meses.