>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡HACE 80 AÑOS, HOY, QUE LLEGÒ EL “SINAIA” A VERACRUZ CON LOS PRIMEROS EXILADOS !!

Lo hemos comentado.Al caer la Republica, Cardenas enviò a Gilberto Bosques a ayudar a los refugiados españoles en Francia. 280,000 en 18 campos de concentraciòn recibieron este misiva: ” SI USTED ES ESPAÑOL Y REFUGIADO DE LA GUERRA, ES UN HONOR INFORMERLE QUE EL GOBIERNO DE MEXICO LE OFRECE ASILO DE INMEDIATO”.Llegaron todas las respuestas.Bosques firmò 80,000 visas, de ellas 30,000 pudieron llegar a Mèxico.En Tel Aviv hay un monumento a este hombre y a Mèxico, por que ayudò a salir a judios qie salvaron la vida. EN ESPAÑA, POR SUPUESTO, EN EL OLVIDO.

El primer barco que llegò a Veracruz, fue el SINAI, con el doble de su capacidad y casi 1,500 refugiados.En el trayecto daban cursos sobre lo que era Mèxico, su petroleo, su cultura, su historia.Se hacìan un priòdico para informarles a todos lo que era aqquel paìs tropical que nunca alguien pensò en estar en èl.

En Veracruz fueron recibidos como hèroes.Nunca lo olvidarìan, cuando todo el mundo cerrò las puertas a estos ” apestados”.Lo de la URSS fue otro proceso. El ùnico paìs que abriò las puertas a los refeugiados fuè Mèxico.Mientras Franco viviò, sòlo èl y Yugoeslavia, no mantuvieron relaciones con el dictador.

Hoy, quizàs en el lugar donde màs medios de comunicaciòn se reunen a las 8 de la mañana en la Conferencia Mañanera del Presidente de la Repùblica en Palacio Nacional, se va a rendir un homenaje al exilio español, del cual fui orgullosamente miembro.

La actitud de Pedro Sanchez y la de Andrès Manuel Lòpez Obrador, lo hicieron posible.Atràs quedaron los silencios de Rajoy.

Hoy a las 8 hs de Mèxico, en Palacio Nacional ante centenares de periodistas, la Ministra Delgado, junto con el canciller Ebrard, el presidente del Ateneo Español y el sobrino del general Miaja, el heroico defensor de Madrid,no sabiendo el formato en este momento, se rendirà un homenaje a los 30,000 miembros del exilio español.

Recuperemos el sentido de paise Hermanos. Delgado decìa ayer: ” España no se entenderìa sin Mèxico y Mèxico no se entenderìa sin España.

Como olvidar un chaval de 15 años, el encontrarse con Leòn Felipe en el Ateneo; o tomar cafè con Max Aub en la direcciòn de la radio de Ciudad Universitaria; ni a Giral, ni a Gaos, y como olvidar aquella mañana de domingo, cuando nos tocò organizar las Juventudes Socialistas de Mèxico un acto a Indalecio Prieto, el verlo llegar, y ante saludo y saludo, se retrasaba el acto y me acerqùè a èl,¡¡Cuando usted Gusto, don Indalecio !! a lo que me respondiò…..¡¡Y SI QUIERO !!.Genio y figura.

Pero ellos eran una parte: la intelectualidad, el 20 % sòlo de los exilados. El 80 % eran,como mi abuelo, mi padre y mi madre, unos màs de los sin nombre.

Alguien puede comprender aquellas  tardes y tardes de compartir con ellos el Cafè Madrid, absorbiendo y aprendiendo a aquellos hombres que, en su remembranza, ” todos habìan ganado la batalla del Ebro”.

Alguien comprende como acompañamos a decenas de ellos al Cementerio Español, para enterralos con su ùnico traje, sin un peso, pero ,eso si, con el CARNET DEL PARTIDO O DEL SINDICATO, unica herencia que le dejaban a hijos y nietos.

Es cierto, algunos no tenemos la casa de los padres en la zona rural en Asturias, y nustro referente era haber nacido en el Sanatorio Español, pero aquellos 35 años de haber sido educados, no por la Iglesia Catòlica, sino por la Instituciòn Libre de Enseñanza, en un paìs sin curas, monjas y militares por la calle, en la belleza de aquel paìs desde y de aquel pueblo generoso., sin perder el cariño de nuestros antepasados y queriendo al nuevon paìs, en aquellos colegiosdel exilio donde todos los lunes se cantaba,con el mexicano ,el himno de Riego

Por cierto que antes que la URSS recibiera a los 3,000 niños de la Guerra, Mèxico habia recibido casi a 2,000 Niños de Morelia, que quedaron bajo la tutela de dodña Amalia, la esposa del General Càrdenas.Hoy los Niños de Moreklia forman una comunidad de mpàs de 20,000 personas, orgullosamente “los Niños de Morelia”

Hoy, por fin, un gobierno español harà un homenaje a aquellos exilados.

No hay que pensar màs que el ùltitmo presidente de la Republica Don Manuel Azaña, està sepultado en Mountban, en Francia, cobijado su ataud por la bandera mexicana, cuando el gobierno de Vichy, prohibiò la Republicana y como el Embajador Luis E. Rodrìguez que habìa sido enviado por Cardenas para proteger  la vida de su amigo Manuel Azaña, y como Rodriguez, al ver a Azaña enfremo y sin recursos en un pequeño apartamento de la ciudada buscada por brigadas falangistas para devolverlo a Madrid, rentò el principal hotel de la ciudad y lo CONVIRTIO, COLOCANDOLE EN EL BALCON LA BANDERA MEXICANA, en territorio nacional.

Ante el olvido español, no hay màs que festejar que 80 años despuès un Ministro Español rinde un homenaje publico a aquellos 30,000, que ya con hijos, nietos y bisnietos, han sembrado la repùblica en un paìs tan generoso como Mèxico.

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor