“En el cementerio de Burdeos, reposan, bajo una placa de agradecimiento de los obreros franceses, los restos de de Flora Tristan (1803-1844) la pionera del feminismo socialista.Cansada de años de apostolado y desilusionada por la lentitud con las que llegaban unos avances sociales que ella-utópica hasta el final- había previsto como inminentes la primera pensadora socialista sobre temas de la mujer había vivido sus últimos días(41años al morir ) en una ciudad alejada de los escenarios de su azarosa avida.Nacida en el seno de una familia de raieces españolas, Flora Tristán s enfrentó por sus ideas acerca de la mujer a teóricos del movimiento obrero como Lasalle o Proudhon ysu nombre quedí aislada en la esca historia de reflexion sobre los temas femeninos en medios socialistas.Pero la ardiente e incomprendida semilla de Flora Tristán.Su figura pionera de socialista utópica marco el modelo de la mujer germinó con el tiempo<lamujer-guia-independiente,instruida, politizada, inclinada a la clase obrera> que será seguida or mujeres como Rosario de Acuña y tantas librepensadores del finales del xIX, que quedaron establecidas, aparte de una muy escueta referencia en la obra de Engels”El origen de la familia, la propiedad privada y el Estad”,y en la figura “La mujer y el socialismo” (1879) del dirigente y pensadaor alemán Augusto Bebel que se convertira en una clásico taamnbién para los socialistas españoles”
De ¡Salud compañeras! de Maria Antonia Mateos, editorial Trabe(2007)