>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡ II REPÚBLICA( 4.)- ¿ CUAL FUE EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES DEL 28 DE JUNIO DE 1931?!!!

Hemos tratado de ubicar a la España de 1931.De revisar su historia en forma somera, desde la Gran Potencia Mundial de Felipe II, hasta el proceso que, como decía Ortega, tras la pérdida del último territorio, España, volvía al “esqueleto original”,como le ha pasado al Reino Unido.

Que había significado el proceso entre la Revolución Francesa que mostraba que era posible cambiar la sociedad, hasta los estudios de Marx, la formación de los partidos obreros y los sindicatos; la fortaleza adquirida como actor fundamental en la Intervención napoleónica, de los sectores más bajos de la sociedad, que habían estado siempre al servicios de los nobles, del capital, los latifundistas y ante la poderosa Iglesia Católica española, quienes fueron los que se enfrentaron en las calles  a los franceses, mientras los señoritos , el ejercito, los miembros de la Iglesia, veían por las ventanas horrorizadas aquella intervención, que Goya dejó marcada en su última etapa.

Pero todo aquello se daba en una marco mundial, tras la Gran Guerra, la gripe española, y la Gran Depresión originada por la caída en aquel jueves negro  en Wall Street, y que repercutiría en todo el mundo, la polarización entre EE:UU: y la URSS y los fascismos alemán e italiano.

La República, creada tras la salida del Rey, era una ilusión de cambio ante la miseria de aquella época.

El gobierno provisional presidido por Aniceto Alcalá Zamora, el hombre que expulso a Alfonso XIII, llamó a elecciones Generales en España que se celebraron el 28 de junio.

De una población de 24 millones de personas, donde votaban los mayores y los hombres  exclusivamente, aquel día participaron 27 partidos, de la izquierda, el centro y la derecha, incluyendo por supuesto a los nacionalistas republicanos y monárquicos.

Con una gran votación, de los 470 escaños, el PSOE ganó 115, la derecha 52, y el resto los partidos republicanos con 312. El partido Comunista no tuvo escaños.

Esa fue la primera fotografía de aquel periodo democrático que se llamó la Segunda República Española..

Al frente del Congreso convocado en el aniversario de la Revolución Francesa, el 14 de julio está presidido por Alcalá Zamora y el PSOE, fuerza principal estaba dirigido por Julián Besteiro.

Llama la atención la cantidad de partidos, y como el PSOE obtuvo el doble que toda la derecha española.

¿ Que pasó  en esos cinco años, donde fueron llamados a las urnas democraticamente los españoles en 1931, 1933 y 1936, para llegar al Golpe de Estado del 18 de julio de 1936, aniversario del Concilio Vaticano I, donde se declaró la infalibilidad del Papa ?.

Para empezar hay que saber cuales iban a ser las demandas de ese pueblo, que quedaría plasmadas en la Constitución ?.

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor