>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡PINCELADAS(3) SOBRE EL 4-M.- LO ACTUAL EN EL MARCO DE NUESTRA HISTORIA !!!!

Cuando, tras aquella experiencias vividas, en la serenidad de Gijón,debe incorporarse esas percepciones a nuestra historia.Veamos.

Desde los  Reyes Católicos, pero desde el nieto de ellos y el de Maximiliano de Habsburgo, Carlos V, alcanza su cenit como la Primera Potencia Mundial.Tras la derrota de la Armada Invencible, luego tras 1686, 1714, 1810, y 1898, España vuelve a su “esqueleto original” como decía Ortega.

España no hizo ni la Reforma Religiosa, ni la Industrial, ni la Liberal, ni la burguesa, por ello en aquellos 1898, los dueños de España eran siempre los mismos. La Iglesia Católica, los Grandes de España, los latifundistas, la monarquía y el capital habían sido hegémónicos y en 1931 serían los mismos.

En el siglo XIX, surge otra parte del pueblo español. Su punto de partida es la Guerra de Independencia. Por primera vez las mayorías marginadas conocen su capacidad de lucha y la posibilidad de ser actor.Junto con ello, el pensamiento de Marx y Engels, muestra el camino de que ele cambio es posible, y surgen los sindicatos y los partidos obreros(1879, el PSOE).

Pero con la Revolución Rusa, y la ruptura en dos de los partidos, uno el PSOE y otro el PC que surge en 1921, se encuentra España y el mundo con la Gripe Española(1918), la Gran Depresión(1929).

Ese es el escenario para el pueblo español cuando, tras elecciones municipales de 1931, logra echar del país a Alfonso XIII, y proclamar otro modelo, ya ensayado en 1868 y se crea la Segunda República Española.

Las opiniones de las mayorías socialistas, y republicanas, los llevan a una Constitución  donde emprenden la lucha CONTRA TODOS LOS PODERES FACTICOS 

En ese marco, donde además se encontraba el Ejercito Español, un ejercito de clase que no había ganado una sola batalla en el mundo,las declaraciones del Cardenal Segura, levantan la irritación de las masas descontroladas de España, que tenían en su subconsciente el papel de la Iglesia, y la Inquisición por siglos, que en tres días saquean y queman 103 Iglesias y Conventos, hasta que los para la Segunda República,

Cuando en diciembre se conoce la Constitución, de inmediato a la REPÚBLICA se le enfrenta LA CONTRA REPÚBLICA, que defenderá a los poderes facticos de toda su historia.

El proceso democrático de la Segunda República Española, lleva tres veces a las urnas al pueblo español: 1931, triunfo de la izquierda(la que quiere cambiar) que impulsa las reformas; en 1933 donde triunfa la derecha(mantener el sistema) y en 1936, donde vuelve a triunfar la República.

Pero el marco mundial  definirá la lucha. Estados Unidos, Francia e Inglaterra, no les interesaba por que afectaba a la ITT de Estados Unidos, los ferocarriles franceses, el triunfo de la República. Pero en Europa ya estan instaldos los fascsismos de Mossuolini t de Hitler, quienes apoyan desde el primer momento a la Contrarepublica.

La izquierda se divide por problemas ideólogico, pero las derecha se une por intereses econónomicos.

Si no se entiende el Papel de la CEDA de Gil Robles,( el Vox de Abascal)y su discurso en Madrid tras regresar de Alemania y Austria; ” Para nosotros la democracia es un medio; si el Parlamento  se resiste, lo liquidaremos”.Gil Robles y la CEDA, como ahora Vox y Abascal, no iban y no van por el gobierno sino POR EL PODER.

Las divisiones y la falta de un liderazgo único de las izquierdas, los llevan a un error, pero también a un episodio heroico en Asturias.

Ante las amenazas de liquidar el parlamento, en Madrid se convoca a una Huelga General Revolucionaria, si Lerroux da entrada al gobierno a la extrema derecha fascista.

En septiembre de 1934, Gil Robles, en una gran evento en Covadonga, declara que esta Cruzada no es contra los Moros, sino contra los Rojos.

El 5 de octubre estalla la Huelga General en España, pero sólo la cumplen en Asturias en la que se ha llamado la Revolución de octubre. El resto dee España es incapaz de tomar un fusil, donde se muestra el fracaso del gobierno republicano. Indalecio Prieto que trajo las armas Asturias, ya en el exilio se arrepentiría.

Por supuesto la Revolución de octubre, reprimida a sangre y fuego por Franco, da pie a esperar las elecciones de 1936, en febrero, pero al volver a ganarlas las izquierdas, los poderes facticos, deciden acabar con aquella República que los habían retado.

El 18 de julio(el aniversario para la Iglesia del Consejo Vaticano I, de la infabiabilidad del Papa) los poderes facticos SE LEVANTAN CON LAS ARMAS y pretenden de cuiajo acabar con aquel reto.

Aquí NO HUBO UNA GUERRA CIVIL,  sino un GOLPE DE ESTADO.De 1936 a 1939, los republicanos resistieron palmo a palmo la legalidad republicana. La desigualdad armamentista, con el apoyo de Hitler y Mussolini, y la indiferencia de lo llamados “los aliados”, inclinó la balance.

Medio millón de muertos, centenares de miles de exiliados y una dictadura “Por Dios y por España”, que mataría a todo aquel oponente durante 40 años..

Único país en Europa, de los fascismos, que ocultó a cal y canto que había pasado en España, durante 40 años.

Más tarde ante la barrera al capital que no se podía extender por la nueva Europa, los EE:UU y Alemania, prepararon un Transición “ad hoc”, a la que necesitaban.

Transición que siempre hemos llamado Gatopardista(cambiar todo para que todo siga igual)

Y ellos nos lleva a observar como a 80 años de aquel 1931 NI EL FRANQUISMO NI LA TRANSICIÓN explicaron en las aulas a las nuevas generaciones la realidad de lo que había pasado, y de ello el desconocimiento casi total de aquellos primeros 5 años en la historia de España, en que la mayoría del pueblo español desafió a los poderes fácticos.

Felipe González ha sido culpable de no haber hecho nada en 14 años por rescatar el pasado. Cuando Zapatero lo intenta, se van sobre él y hoy estamos en una situación delicada.Hoy desde González, a Leguina, apuestan más por Isabel Díaz Ayuso que por Pedro Sanchez.

Al sepultar la historia, España, a diferencia de Alemania y de Italia, estaña condenada a repetir aquel pasado.

¿ Que podrá pasar tras el 4 de mayo y las elecciones de Madrid ?

Ese será la última pincelada que escribiremos mañana. 

Reitero. Este no es problema entre buenos y malos. Se requiere la historia  y el análisis para entenderlo

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31