Reunidas el domingo con López Obrador en Tehuantepec, el Consejo de Comunidades Zapotecas, avalaron el corredor Transoceanico que unirá por tren el Pacífico con el Atlántico.
En Estados Unidos hace más de 100 años se optó por construir el Canal de Panamá y ahora China negocia con Nicaragua para hacer el canal en ese país.
Siendo Tehuantepec, apetecido desde un principio por EE:UU y China para el canal, al tratarse de un problema de soberanía nacional, Mexico decidió realizar por parte del Estado un Corredor Transoceanico para que las mercancías lleguen del Pacifico al Atlántico.
Para no perder soberanía, consultó a las comunidades indígenas zapotecas, los legítimos dueños de esas tierras este domingo pasado el presidente de México.
Anunció también la construcción de 10 parques industriales que estarán gestionados por el propio Estado.
A los panameños les costó 99 años que fue el contrato, recuperar la soberanía nacional al país, con Omar Torrijoz.
México, abrirá el paso a los dos océanos, por vía de un poderoso ferrocarril, por ello los 10 parques industriales que se construirán serán gestionados por el Estado.
Sigue el proceso del Tren Maya, del Transismico y las refinerías de Tabasco, Veracruz y Oaxaca.