>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡ EL PROYECTO MORADO, UN AGRADECIMIENTO !!!!

Era un mañana en ciudad de México.Tomaba un café mientras veía a mis hijas patinar en hielo en San Gerónimo.A un lado mis cartulinas de papel cascaron y dos marcadores, rojo y negro que siempre me acompañaban para ayudarme a pensar. Era el mes de marzo Cuahtemoc, el hijo del General Cárdenas, era candidato a gobernar la ciudad de México, y empecé a pensar. Con tal padrón, y la estimación de voto del PRI y el PAN, cuantos votos necesaria más Cuahatemoc para ganar?. 100,000 pensé.Hice la gráfica trace marzo, abril, mayo, junio y julio, y razoné si logramos tener 100 en abril, que se reproduzcan por 10 en mayo, y por diez en junio, seriamos capaces de que votasen 100.000 El proyecto se llamaría Morado, y era poner en tensión a los exilados, sus hijos, para  darle las gracias a aquel hombre que nos había abierto las puertas.

Por supuesto, cuando lo presente a amigos, compañeros, diputados, todos se rieron de mi…..salvo Cuauhtemoc.

El método era sencillo, Cuauhtemoc agendaría 3 fechas en abril, mayo y junio.En cada una de ellas, le entregaría una credencial,con el nombre y la foto del compañero y firmadas por el hijo de Don Lázaro.

El 14 de abril, en el jardín de Vértiz, donde se había iniciado el Partido Socialista de los Trabajadores donde desayunaría Felipe González, donde había 10 mesas con mantel amarillo, sobrepuesto con uno morado, con una paella y vino blanco pagado por cada uno, llegaba Cuauhtemoc, con sus invitados.Al sentarnos cayó el agua y cada quien empezando por él al viejo estilo socialista, cada quien agarró su silla y nos refugiamos en la parte de arriba.Llegó un mensaje: llegarían 35 miembros de la prensa que lo acompañaban.En el garaje los acomodamos. La pella se quemó, y Cuauhtemoc aguanto, en medio de todas las compañeras y compañeros, y a las 6 entrego las 137 tarjetas a los asistentes.El retraso, llevó a que la nota de la prensa fuera para el evento: “LOS EXILADOS ESPAÑOLES OFRECEN 100,000 VOTOS “.

El equipo de 100 voluntarios, republicanos y no, todos mexicanos,trabajaron 3 meses. Donde cada uno de los que recíbían la credencial, mandase un fax con los nombres de sus 10.

En mayo, a las 10 de la mañana tras una boda, el Centro Asturiano estaba totalmente desordenado.Dia de lluvia, manifestaciones de maestros. ¿Y si no llega la agente?.A las 8.15, con 1,350 asistentes entraba Cuauhtemoc, con los mariachis al son de la negra.Actoss breves: 40 minutos.Poesía y música española y mexicana, unas palabras de un morado, las Palabras de Cuauhtemoc y la entrega de las credenciales.

Respiramos, pero faltaba el de los 10,000. De la oficina de Cuahtemoc, me llamaron, me dieron las gracias y dijeron que el final será en el Auditorio de Centro Médico Nacional. ¿ Que, si sólo caben 3,500?, ¿ Y nuestra palabra?.Ante las cerrazon del ing. Vaca, en Vertiz, les comenté: ” Vamos a enseñarles como se hace un acto en el pasto, en el prao, en el bosque de Chapultepec”. Finalmente Cauhtemoc dió su luz verde.

Aquel día, junio,  ante la prensa nacional e internacional, hasta el Observatore Romano, ante un templete montado de diez metros, nos de altur y cinco de ancho, se sentaron a las 11 de la mañana, Dona Amalia, la viuda del general, Celeste la esposa portuguesa de él y los principales dirigentes del proyecto, entre ellos la gran Dorita Pascual 96 años, maestra que había llegado a con los 2,000 niños de Morelia en 1937.

Tras el flamenco, la poesía de Miguel Hernandez y la música veracruzana, por única vez habló el autor, luego Cuauhtemoc.

Al darle un abrazo, le estaba dando las gracias por Belarmino, por Rafael, Pura, mis tíos y yo mismo.

Ganó Cuahutemoc, y se consideraron los actos: 1) Cierre en el Zocalo (200,000); Acto en Ciudad Universitarias(100,000), 3) Acto de las mujeres en el auditorio nacional (10,000)y 4) El acto de los Morados(10,000). Cuahutemoc estimo oficialmente que los Morados habíamos impulsado 150,000 votos.

De 0 a 150,000 en tres meses. Tomé el avión con la gran satisfacción hacia Mérida con mi esposa y mis gemelas. Un día, en la hamaca, lleno de satisfacción: ” Papá, te habla Cuauhtemoc”. Me fui a México, y allí me encargo el gobierno de Iztacaalco 750,000 habitantes-

Tres años que enseñarían algo oculto: Los genes de Belarmino, para gobernar..

Experiencias.

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor