Aunque el deporte organizado como lo conocemos hoy surge de la Gran Guerra,donde se hacían competencias entre los soldados, fue años antes cuando, gracias a la revolución textil del Reino Unido, surgió el fútbol.
En sus fabricas por todo el imperio aquel deporte empezó a extenderse en las zonas de dominio de los ingleses.
Hoy se ha convertido en el mayor espectáculo deportivo del mundo. La facilidad y la economía, donde sólo bastaba dos piedras y una pelota se fue extendiendo hasta la practica de millones de jóvenes a lo largo del país.
Hace unos años, en el Estadio Azteca, a pesar de ver los dos goles de Maradona en ciudad de México y a Pelé en Guadalajara, hubo un encuentro tan espectacular, tan único que fue considerado el partido del siglo. Era una tarde, y la exhibición, en tiempos extras entre Alemania e Italia, nos hizo pensar que no habíamos visto nada así. Eso fue en 1986.
Desde entonces, este autor, que a los 4 años era “mascota” en el equipo Asturias de la ciudad de México,donde Urcesino el mayor de los hijos de Belarmino, interior izquierdo en la vieja formación, y que fue, el campeón del fútbol mexicano, en aquel viejo estadio de madera en la Calzada de El Chabacano y de un incha apasionado que seguía al equipo en cuyas fuerzas inferiores militaba a los 13 años, se transformó en un degustador del buen fútbol.
Desde aquel 1986 y el “partido del siglo” como lo denominó la FIFA, hasta el día de ayer.
Lo de ayer fue una comida y una cena de los mejores chefs, con Vega Sicilia, en abundancia, donde en dos partidos, cuajados entre cambios en el marcador tan tajantes; donde era una lucha entre la fuerza, y la habilidad de 4 grandes selecciones que nos quedará en la memoria: 28 de junio del 2021, fecha para no olvidar.
Si bien el partido entre España y Serbia había sido una épica de emociones. Con aquel fallo del portero español, hasta las remontadas, el regreso de los croatas, inmensos(con sólo 10 millones de habitantes), los tiempos extras y los dos últimos goles de los españoles, dejaba de ser una hazaña no esperada para España, sino una lucha entre Modric y su equipo y las indicaciones del asturiano Luis Enrique. El 5 a 3 era gratificante.
Creíamos haber visto todo para celebrar el pase a cuartos, pero nos faltaba el Francia- Suiza en Bucarest. Francia , campeón del mundo “solo le faltaba eliminar a los suizos” tras su imparable pase, partido tras partido.
Pero, se repitió la misma degustación que en el partido anterior.De dos ceros en favor de los suizos, Francia, en el segundo tiempo, en minutos hizo 3 goles, dando un giro dramático. Pero los suizo siguieron en empataron el partido.
14 goles habíamos presenciado en tres horas, hasta que llegó el tiempo extra, y luego del penaltis. Si algo le faltaba a la jornada de ayer con dos partidos en tiempos extra, llegó el momento de los penaltis, y entonces surgió lo inesperado. Ante la frialdad de los suizos, magistrales, metiendo sus 5 tiros, y unos franceses con gran experiencia, llegó el último tiro de penalti de los franceses. Y, por supuesto Mpape, el gran jugador, por el que han pagado fortunas ,se puso a los 11 metros frente al portero suizo.
Tomó aire. El Estadio en máxima atención, los jugadores de ambas selecciones, abrazados, los millones que lo seguíamos por televisión, veíamos su cara, y la del portero. El arbitro, hizo sonar su silbato.
Pero, Mpape, lo estrelló en un poste.
Segundos de duda, hasta que los suizos se lanzaron hacia la esquina donde estaban sus seguidores y, abrazándose, festejaban ese triunfo histórico: habían derrota al gran favorito, a la Francia imparable.
Dos grandes encuentros entre cuatro selecciones, con una carga de tensión pocas veces vista, en luchas de igual a igual, con 14 goles, dos tiempos extras y penaltis, había sido lo que nos habían dejado aquellas 5 horas del 28 de junio del 2021.
Y nos congratulamos con el fútbol.
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final.
Que banquete nos dimos ayer millones de seguidores, inchas y degustadores en todo el mundo.
Gracias.