¿ Que había pasado en la España de Felipe II, tras la derrota de la Armada Invencible, que nos llevó de Gran Potencia Mundial( la cuarta en la historia con 20 millones de kms., tras el Imperio Británico con 31 millones, el Mongol con 24 millones y tras el Ruso con 23 millones), a ser potencia periférica.?
Siempre he atribuido a que los 8 Billones de euros sacados de las colonias, nos llevó a vivir como nuevos ricos, donde en el siglo de Oro, florece la literatura, la pintura, la escultura, la música, que luego vinieron etapas de declive en la Paz de Westafalia en 1686, la Guerra de Sucesión en 1714, el centralismo de los Borbones, la independencia de América en 1810, y la acción del gran imperio que se quedó en 1898 con Cuba, llevándonos a nuestro “esqueleto original” como decía Ortega y Gaset.
Todo ello tuvo repercusiones en España, pero más en América Latina donde dejamos 26 paises y los ingleses 1, donde América Latina se empobrecería por que sólo serían proveedores de materias primas ante el poder de la Revolución Industrial.
Ayer, entre partido y partido, revisando nuestra historia, encontré algo que será fundamental, en mi opinión:
En los 1,500 en el SIGLO DE ORO, florecieron la literatura, la pintura, la escultura, la música, PERO NO LA CIENCIA, donde la Iglesia enfrentaba defendiendo la escolástica.
Inglaterra en los 1,600, desarrolló la ciencia con personalidades como Newton, que serían la binase futura de la Revolución Industrial.