Hace 149 años que fallecía Don Benito Juárez García, el único presidente indígena del país. Zapoteco, a los 3 años quedó huérfano, a los 12 empezó a estudiar y llegó a Presidente de la República. Fue el creador del México moderno. Separó al Estado de la Iglesia, le expropió todos sus bienes de 300 años y dictó las Leyes de Reforma, fue perseguido por los conservadores y la Iglesia y mientras Miramón y Mejía venían al Palacio de Miramar en Triestre, a buscar a un monarca que gobernase aquel país de bárbaros e invitó a Maximiliano de Habsburgo a reinar en México en el Castillo de Chapultepec.
El tomó una calesa, y junto con otra donde iban los documentos principales, recorrió el país. Donde llegaba la Calesa ahí estaba la legalidad republicana.
Ese hombre, al frente de un pueblo, derrotó al ejercito de Napoleón III, y a los seguidores del emperador austriaco. y en Queretaro fusiló a Maximiliano de Habsburgo.
Gracias a él el país tiene desde entonces, leyes, instituciones, pluralismo y Democracia.
Hace una hora, el presidente López Obrador, le rindió homenaje en Acapulco de Juárez, donde, por primera vez una mujer secretaria de Gobernación, Olga Sanchez Cordero, hizo el discurso de homenaje.
El presidente no puede hablar, dado que el 1 de agosto están llamados a votar 93.5 millones de mexicanos en 50,000 urnas, para la Consulta Popular para que el pueblo mexicano decida si se juzgan actos de los ex presidentes Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Juárez fue el hombre de la segunda fase en 1857, tras la independencia de 1810 y antes que la Revolución Mexicana de 1910 y la Cuarta Fase en 2018 que encabeza Andrés Manuel López Obrador.