Para implementar los apoyos sociales hacia la integración futura del Estado del Bienestar, se han creado varios programas, el de apoyo a adultos mayores(11 millones de 65 años lo reciben), programa para discapacitados; becas para universitarios; jóvenes sembrando el futuro y madres solteras.
En esos tres años se tejió en el país todo el programa, y los beneficiarios más de 15 millones, se les paga a través de una tarjeta bancaria.
Pero, para que no haya intervención de nadie, ni de políticos ni de nadie, se ha creado el Banco del Bienestar. Tendrá 2,700 sucursales en el país, y en cada una de ellas, habrá un “consejo de administración” que son los 7 representantes en esa zona que impulsaron los programas en 3 años, uno de los o de las cuales será el gerente o la gerente.
De esa manera, manejado todo por el pueblo mexicano de abajo hacia arriba, todos los recursos financieros que tiene el Estado para esos programas, van directamente a las sucursales del Estado del Bienestar.
Ahora todos los beneficiados, ya no tendrán que ir a los bancos del país, sino directamente a la sucursal del Banco del Bienestar, donde cada quien cada mes recoge con su tarjeta del cajero automático lo que recibe del Estado.
Por supuesto los 5 grandes bancos del país, Santander, BBVA, City Bank, Banamex y Banorte seguirán siendo los bancos nacionales del país.
Es posible crear un Estado ,bajo la dirección de lo Publico, donde se vean favorecido lo Publico y lo Privado, pero sobre todo lo social irá directamente a las mujeres, hombres, jóvenes y mayores directamente.
La primera sucursal la acaba de inaugurar en la mayor delegación de la Ciudad de México, Gustavo A. Madero, en compañía del Secretario de la Defensa y el de la Marina y la gobernadora de Ciudad de México, Claudia Scheimbaum.
Se ha mantenido la libertad de expresión. Se dice todo lo que se quiere al presidente, quienes exhibió al llegar con papeles, las prebendas que los anteriores presidentes otorgaban del “embute” a los principales dueños de los bancos, los ha respetado en todo momento, pero se acabaron los “embutes” de los dueños y de los “periodistas” financiados en otros gobiernos.
Hay diarios , de los más antiguos como el Universal o el Reforma, que todos los días critican o inventan noticias contra el Presidente o corresponsales españoles al servicio de las tras nacionales.
Por ello, en España sólo recibimos las noticias negativas.
Pero si un diario de los más importantes, tiene un tiraje de 200,000 ejemplares diarios, las conferencias mañaneras tiene un mínimo de 450,000 seguidores, como este modesto ciudadano, mexicano y español.
Después de la celebración de los 200 años de independencia, viajó ayer a Sonora, enorme estado frontera con los Estados Unidos y en el pueblo de Vicam, pidió disculpas a los YAQUIS , el pueblo precolombino de esa región por los abusos del gobierno mexicano durante el Porfiriato, y este fin de semana estará en Morelos(para conmemorar el aniversario en que hace 200 años, el materializador de el Independencia, Vicente Guerrero, se declaró Siervo de la Nación y proclamó las bases de la nueva etapa, en el Plan de Ayala. Al dia siguiente en Puebla y el fin de semana y lunes en Veracruz.
Para sus 67 años, el infarto y el ritmo que tiene, se le ve en magnifico estado, acompañado de su esposa la única que ha tenido un doctorado en ese país y que desde que llegó acabó con lo de Primera Dama: Beatriz González Muller, educada en Puebla por los jesuitas en la misma universidad donde esta autor realizó a los 26 años los estudios de Ciencias Políticas, siendo ya Jefe de Personal del Banco del Atlántico con 1,000 empleados, tras haber dejado en 5o años la carrera que Don Rafael le pagó: Ingeniero Civil.
Debo al comisario Ramos quien me detuvo en Oviedo a los 25 años por ayudar a organizar el Congreso de las Juventudes en Tolouse, el haber pasado del último nivel Auxiliar III en el Banco, a madurar en el Cuartel de Pumarín, haber asistido al Congreso y dar conferencias. En ese año, que tanto agradezco a aquel hombre que irrumpió en el hotel Robledo y que tras aquellos días, me hizo el favor, con 2 guardías civiles de llevarme gratis en el tren hasta San Juan de Luz..
Sin esa experiencia no habría pasado de auxiliar III a Jefe de Personal y no realizar mi carrera actual de Licenciado en Sociolgía en la Universidad Iberoamericana de los jesuitas, la misma donde se doctoró la esposa de López Obrador.
Así es la vida.