>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡¿ POR QUE NO HAY ACUERDO EN EL CAMBIO DE LOS JUECES ?!!!

En 174o,  Montesquieu un pensador francés, en su Espíritu de las Leyes, fue el primero en plasmar la necesidad de un Estado de la División de los Poderes que dio pie en 1776 en la Independencia de los Estados Unidos a integrarse ya en un Estado real y que sería el modelo a seguir en los estados modernos.

El planteó que el Estado debería contar con tres poderes: el LEGISLATIVO, donde se plasmaba el sentir de los ciudadanos y se creaban las leyes; el EJECUTIVO que era el que Ejecutaba estas leyes emanadas del pueblo y , en caso de discrepancia de los dos poderes anteriores habría uno tercero EL JUDICIAL  que dirimía quien tenía la razón.

Hoy parece tan normal en todos los países, pero no fue sino hasta el pensamiento de Montesquieu que esto se materializó.

¿ Por que en España no podemos llegar a un acuerdo ?

Cuando Alfonso Guerra decía en los 80 que en España no existía Montesquieu, era por que conocía  como habían preparado los poderes fácticos del franquismo la Transición.

Al entrar en democracia, el Legislativo y el Ejecutivo iba a ser elegido por los ciudadanos, pero los constituyentes tuvieron claro que dichos poderes facticos, no iban a aceptar nunca la democratización del poder judicial:Por que eran los jueces del franquismo, y desde allí, podían mantener, al final, la decisión de si legaba una ley o no.

En el pacto de la transición, se acordó que dentro del Bipartidismo, en lugar de que los jueces los nombrase una persona, durante 40 el dictador, se busco un modelo que permitiese que los 2 partidos lo hiciesen.

Siempre ambos partidos durante 35 años, se repartieron entre progresistas y conservadores el gobierno de los jueces.

Pero cuando el bipartidismo se quebró y entraron otros partidos, ya no funcionaba aquella formula.

Y hace 3 años, están sin renovar el Gobierno de los jueces. El poder judicial fue utilizado por el Partido Popular, como un aliado más , rompiendo el equilibrio.

Pero han pasado más de 1,000 días y nada se hace.

Si no hubiera habido una Dictadura, como pasó en Francia, Alemania, Reino Unido y el resto de Europa, los jueces,conservadores por naturaleza, este problema no existiría.

Pero los poderes fácticos saben que muchos de sus intereses no avanzarían sino no tenían el control del Poder Judicial.

En el límite, las dos posiciones se encuentran entre mantener el equilibrio con reformas y consensos como pide el Gobierno y la elección directa como pide la oposición.

Hace un año habían llegado a un acuerdo, pero la derecha no aceptó de ninguna manera que uno de los jueces fuera cercano a Podemos, y hasta hoy.

Se resolverá, como ya se hizo con los el Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.

Pero la realidad es que durante los 40 años Montesquie no ha existido en España, creando las tensiones sociales que hay que frenar.

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor