>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡CON LA SALIDA DE CITI BANAMEX, MEXICO TENDRA DOS BANCOS ESPAÑOLES, UNO MEXICANO Y OTRO DEL ESTADO !!!

Parece aclararse el panorama bancario de México, con la salida de la filial del First National City Bank norteamericano.Este ùltimo además de sus ganancias normales, ganó 3,000 millones de dólares con Vicente Fox en 2001, por el permiso de no pagar impuestos por una maniobra financiera.

Ayer en La Mañanera, en un video, López Obrador, consideró que será muy importante para México, por que en su venta deberá de ajustarse a requisitos muy estrictos, como que la cuarta colección de arte de México que tenía el antiguo  Banamex, no es propiedad real del Citi banamex.

Esta salida, podría permitir al erario público miles de millones de pesos, mientras se informó que Ricardo Salinas Pliego, Carlos Slim, Carlos Hank y otro empresario de Nuevo León, quieren comprar el banco.

De ser así la Banca Mexicana, estaría integrada por BBVA y Santander españoles, el nuevo banco que sería mexicanizado y el Banco del Bienestar que sería del Estado y que se encargaría del manejo de los apoyos a los ciudadanos en el nuevo Estado del Bienestar y los recursos de los 11 millones de norteamericanos que mandan a 10 millones de sus familiares en México que este año fueron 55,000 millones de dólares.

Siempre hemos dicho, que en México, en la Cuarta Transformación, bajo la conducción del Estado, caben todos. La iniciativa privada mexicana, la inversión extranjera como Santander y BBVA, y empresas de todo el mundo, como Samsung que tiene la gran refinería Olmeca(antes Dos Bocas) que junto con el petróleo y la electricidad en manos del Estado, tienen además el apoyo del Ejército y la Marina.

El Aeropuerto Felipe Angeles, construido 3 años antes aquel del Lago de Texcoco, ahorrando 5,000 millones de dólares, por 195 ingenieros militares, antes siempre marginados es un ejemplo

Igual que los que corrompieron a los presidentes mexicanos, y querían hacer Las Américas, no tienen cabida, si la tienen las empresas de todo el mundo que se ajusten a las nuevas reglas: Cero Tolerancia a la Corrupción.

Igual que OHL que perdió el negocio de los 12,500 millones de dólares del que sería aquel aeropuerto, o los que quieren quedarse con la electricidad en México, las eléctricas españolas, aquel México ya no existe.

Si no que se lo pregunten al llanisco Juan Collado, el todopoderoso abogado de aquellos gobiernos neoliberales con una gran fortuna, hoy en la cárcel del Reclusorio Norte.

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


enero 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31