Así es la vida. La verdad, como los cadáveres, más temprano que tarde aparece.En esa transición gatopardista donde SE MANTUVO EL PODER DEL FRANQUISMO A CAMBIO DE UN CAMBIO DE RÉGIMEN, tardan decenios en que salga una verdad a la luz.
Y Asturias no es la excepción.
Callados, ignorados, olvidados, los hombres y las mujeres que realizaron en 1934 la épica de ser los primeros en la historia de España, en levantarse contra el Estado Nacional en la Revolución de Octubre, así como aquellos hombres y mujeres que dividido el territorio nacional en dos ante el Levantamiento Militar, defendieron la legalidad republicana entre 1936 y 1937, luchando contra el fascismo español, el alemán y el italiano, en Gijón, refugiando a vacos que no resistieron a cántabros que ni lo intentaron, esas mujeres y hombres, ya socialistas, ya comunistas, ya anarquistas resistieron 461 días bajo la Legión Condor y el Cervera frente a Sam Lorenzo, han salido a la luz cuando ni se lo imaginaban..
Un poeta extremeño espléndido poeta, vino a Asturias en 1934 y en 1937, tuvo que exiliarse a Francia y fue uno de los 34,000 que acogió México. Ese hombre PEDRO GARFIAS, en la nostalgia de Culiacán Sinaloa, compuso un poema que título “ASTURIAS , SI YO PUDIERA”.
Un día en la ciudad de México, ya comía en un restaurante llamado El Horreo, a una lado de la Alameda Central.Un día hablando con uno de los 4 dueños, todos asturianos supo que Urcesino era el hijo de aquel hombre que admiró, como a todos los luchadores de esa época, y un día se lo regaló.
Años más tarde, en una comida donde estabamos 10 personas en torno al cariño de Víctor Manuel y Ana Belén, Urcesino le pidió a Luis Roca de Albornoz,dirigente socialista en la República en Candás, que se lo leyera.
La sensibilidad de Víctor Manuel fue inmediata al sentir lo que aquel hombre había escrito sobre Asturias, su tierra, y le pidió permiso a Urcesino el hijo mayor de Belarmino Tomás, para ponerle música y, por supuesto, Urcesino siempre tan servicial se lo regaló.
Hoy, los jóvenes asturianos en todas las fiestas, en toda la región, las canta en lugar del Asturias Patria Querida, ASTURIAS, SI YO PUDIERA.
No se puede borrar el pasado. Este es un ejemplo más de los asturianos y su lucha ejemplar, sepultada, y la sensibilidad de aquel extremeño que vino a luchar dos veces en 1934 y 1937..
Mientras en Monterrey, Nuevo León, yace Pedro Garfias, el hombre que con su poesía derrumbó el olvido.