>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡HACE 163 AÑOS UN INDÍGENA ZAPOTECA, NACIONALIZÓ TODOS LOS BIENES DE LA IGLESIA EN MEXICO: BENITO JUAREZ !!!

Un indígena zapoteca  nacido en Guelatao en Oaxaca en 1806, que cuidaba ovejas, llegó a Presidente de la República, tras una larga lucha personal en un medio social no favorable.Algo hizo en la vida para que los padres de Mussolini  le pusieran su nombre BENITO a su hijo casi 40 años después en Italia.

Benito Juárez  no sólo  fue presidente de la República, no sólo  fue clave en la formación de la Nación en ese país, sino que en 1859 NACIONALIZÓ TODOS LOS BIENES DE LA IGLESIA CATÓLICA, hasta hoy.

Indignada la Iglesia, con el apoyo del Papa Pio X, lograron que tropas españolas, inglesas y francesas ocuparan el país y se trasladaron al Castillo de Miramar en Trieste Italia, donde uno de los últimos Maximilianos  de Habsburgo vivía, para pedirle que fuera a México, para ayudar a aquel “pueblo que no tenía idea de gobernar “.

Expulsado por el ejército francés(se habían ido los españoles y los ingleses), Benito Juárez buscó varias Calesas. Montó en una y desde ella, con otras con los documentos de la presidencia, escoltado por un centenar de militares a caballo HIZO LA PRESIDENCIA ITINERANTE.Recorrió todo el país. Donde estaba la Calesa y él,estaba a la presidencia.

Mientras con el apoyo del ejército de Napoleón, la Iglesia y los poderosos del país que fueron a buscar a Maximiliano, este fué alojado en el Castillo de Chapultepec, siempre acompañado de su fiel Carlota. Allí, abrió una avenida que comunica a Chapultepec con Palacio Nacional, conocida ahora como el Paseo de la Reforma.

En el inter un 5 de mayo en Puebla el General Zaragoza derrota al ejercito de Napoleón.Se debilita Maximiliano. Juárez sigue itinerante por todo el país hasta que en 1867, dos años y medio después de llegar a México, el ejército mexicano, el pueblo del país con Juárez Siempre, en el Cerro de las Campanas en Querétaro, aquel indígena zapoteca, fusila a Maximiliano de Habsburgo y a los generales Miramón y Mejía  y restaura la República.

Se traslada a Palacio Nacional donde diez años más tarde fallecería.

El aniversario será mañana, pero debido a que mañana se inaugura el nuevo aeropuerto de México, el presidente López Obrador, celebra hoy en Guelatao el aniversario 216 del nacimiento de Benito Juárez, que fué el que logró ,tras la Independencia en 1810, la Segunda Transformación del país, y en 1910 la Revolución Mexicana, 7 años antes que la rusa, se forma la Tercera Transformación.

En 2018, el pueblo mexicano lleva en 2 horas, vía constitucional  por las urnas a su líder, un tabasqueño que llevaba 16 años luchando por el cambio. Ese hombre de 68 años se llama Andrés Manuel López Obrador, y su gobierno no ha sido un gobierno de partido, SINO UN PROYECTO DE NACIÓN.

Lo conocemos como la CUARTA TRANSFORMACIÓN,

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor