>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡DE SER CIERTO, MARIANO RAJOY SERÍA EL QUE AUTORIZÓ A SANZ ROLDÁN A PRESIONAR A CORINNA? !!

Hay un velo en la Transición Gatopardista hasta 2014, que es inexplicable.¿ No Sabían González, Aznar, Zapatero y Rajoy lo que hacía el Jefe del Estado?. ¿ por que todos callaron desde los jefes de gobierno, las grandes empresas, los grandes diarios, los principales periodistas de todo lo que sucedía con Juan Carlos I, desde 1976 hasta 2014?.

Toda esa etapa, entra en duda, hasta el 23 F, cuando se solapó, social y políticamente al rey Emérito.

Cuesta trabajo, pero se va logrando, saber como las “cañerías del franquismo” se injertaron en la Transición, pero hay una laguna en los silencios cómplices de ese proceso.

¿ Por que iba Margarita Robles a llevar en persona fondos reservados a la Zarzuela en la época de Felipe González?, ¿ alguien cree que el director del CNI  iba a  tapar a como diera lugar las irregularidades y los chantajes de las mujeres ante el rey fue por su gusto, sin que Mariano Rajoy no lo supiera”.

¿ Alguien duda de que Aznar y Rajoy no hayan estado enterados de la Gurtell y  de la operación Kitchen ?

Cuando Pujol dijo” si caigo yo, caen todos”, y se volvió intocable y es que desde 1978 a 2014, hay una larga lista de todos políticos, periodistas y financieros del IBEX 35 que se hicieron los multimillonarios, que callaron.

Esos mismos, borraron de las escuelas, ya en democracia, todo lo que existió antes del Golpe de Estado de Franco y hasta hoy.

Cuando entramos a Europa, que estabamos en el furgón de cola en que nos dejó el franquismo, EUROPA NOS DIO UN BILLÓN DE EUROS, que es donde los españoles nos sentimos, como los árabes con el petróleo, tocados ellos por Ala y nosotros por la Divina Providencia, y ahora nos mantenemos cada vez que hay crisis bajo el paraguas de la Unión Europea.

Es necesario oxigenar, llenar de verdad todo lo que sucedió en la Segunda República, en la Dictadura,y en la Transición Gatopardista.

Pero vivimos cómodos, con nuestro Estado del Bienestar, las fiestas civiles y religiosas y los grandes puentes.

¿ Nos imaginamos esta sociedad y estos sindicatos, si surgiera una crisis como del 29, que dió pie a aquella Constitución de 1931 que el pueblo español eligió mayoritariamente y que hoy habría 6 o 7 artículos que la actual sociedad aprobaría?.

Pero, claro, ¿ quien conoce la Constitución de 1931?.

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor