>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡¡ EN LOS 80 AÑOS DE LA MUERTE DE UN GRANDE: MIGUEL HERNÁNDEZ !!!

Orihuela.Ciudad a 50 kms de Alicante, con 70,000 habitantes. ¿ Qué ver:?.Catedrales, Palacios, Monasterios, Iglesias….Pues si yo se algo de Orihuela, es gracias a la vida de uno de sus habitantes, que vivió sólo 32 años y que ha sido uno de los grandes poetas españoles. Pero que además de la poesía como expresión, la usó como compromiso en la lucha del pueblo español contra el Levantamiento del dictador Francisco Franco, y que al final, condenado a muerte por sus ideas, muere de tuberculosis.

A los 15 años mientras era pastor de ovejas, empezaba a leer y a escribir en la montaña.Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y Luis de Góngora lo nutrían mientras en papeles y su lapiz iba dándole forma a sus poemas. El grado de su calidad y su talento, rebasó pronto su ciudad natal y se trasladó a Madrid,donde estableció contacto con Vicente Aleixandre y Pablo Neruda entre otros.

Y ahí vino la transformación del poeta, para usar sus palabras, finas, contundentes, sencillas como una expresión al servicio de los demas, como él, de origen y humilde.

Su historia se fue desgajando entre su Orihuela natal, Madrid y miembro del Partido Comunista, tuvo el privilegio de visitar Moscú.

No se mucho de él, pero me conmovió el poema de las cebollas, cuando la esposa le dice que su hijo va a morir por que sólo hay cebollas para comer, recordandome, a mi , sin su talento, la muerte del primer Rafael Fernández Tomás a los 20 días de nacido de hambre, solo con cáscaras de patata, y enterrado en Colliure,donde descansa Machado.

En 17 años de vida desde aquellos primeros poemas, fue un trabajador de la palabra, cuya obra no parece concebible en tan poco tiempo.

Cuando llegó a Madrid, tendría 20 años, se presentó a Pablo Neruda como  el poeta “pastorcillo de ovejas de Orihuela “.

Un gran poeta. Un trabajador de la palabra envidiable,  que trascendió no sólo a su pueblo, a su provincia, no sólo a España, sino hoy es universal.

Generoso, se entregó en vida para darnos a todos el talento de su obra, y por supuesto en esos 15 años de vida tan intenso, de lucha, de amor a la esposa y al hijo que tendría después con su mujer, y así ha trascendido.

Miguel Hernández, poeta, muere de tuberculosis a los 32 años, hoy hace 80 años.

Gracias por su vida.

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor