Empezaba el siglo XX, y las necesidades de EE:UU. de buscar un paso entre el océano Pacífico y el Atlántico que les permitiese evitar ir hasta Cabo de Hornos, se encontraron con algunas alternativas, entre ellas estaba Panamá y el Istmo de Tehuantepec de México, pero estos no quisieron, y quedó sólo la alternativa en aquel momento del Canal de Panamá. Tenía sus ventajas y sus desventajas: sólo 82 kilómetros, pero al cruzar el Lago Gatun , hubo que construir las esclusas para bajar paulatinamente del Pacifico 4 metros superior al del Atlántico.
México se había negado por que era ceder la soberanía del país a los EE:UU al partirlo en dos, pero el gobierno panameño si lo quiso, y lo padeció.
Se empezó en 1904 y estuvo listo para el inicio de la primera guerra Mundial en 1914.El contrato sería de por vida y los norteamericanos que lo gobernarían pagaron 50 millones de dólares.
El mundo cambio, como lo haría después con el Canal de Suez, pero Panamá fue abierto en canal teniendo la soberanía del país en manos de los Estados Unidos, hasta que un lider nacionalista, el general Omar Torrijos se enfrentó y finalmente acordó con Carter que el contrato durase 99 años, por lo que en el 2015, Panamá recobró su soberanía y ahora tiene una importante fuente de ingresos.
En México se construye el Corredor Transismico, de 300 kms, pero en dique seco, que conectará el Pacifico con el Atlántico, a través de una vía férrea que unirá ambos océanos desde Salina Cruz, Oaxaca hasta Coatzacoalcos, Veracruz.. Así que a través de un poderoso ferrocarril, los contenedores podrán transitar mas rápidamente que en Panamá.
Es el proyecto estrella de la Cuarta Transformación en México. Bajo la Soberanía del Estado se construirán decenas de parques industriales, donde la iniciativa privada nacional o internacional podrá invertir en una zona estratégica, de 300 kilómetros.
Este corredor impulsara y dinamizará un zona muy importante y a través de ferrocarriles llegará a Salina Cruz, Coatzacoalcos, Palenque, Ixhuatlán y Tehuantepec..
Así se hizo la historia. México no entregó su soberanía y ahora crea el poderoso Corredor Transismico.