¡¡¡¡¡ PARA QOSHE (9) - EN ESPAÑA 42 AÑOS DESPUÉS, PIEDELORO,Y LA ASTURIAS QUE ENCONTRÉ !! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡¡ PARA QOSHE (9) – EN ESPAÑA 42 AÑOS DESPUÉS, PIEDELORO,Y LA ASTURIAS QUE ENCONTRÉ !!

Gracias a la generosidad de María Luisa la viuda de Agripino, se encontró con el bosque asturiano.La casa rural en aquel precioso pueblo de 409 habitantes de cientos de miles de eucaliptos, a  5 kilómetros de Candás, donde había nacido su padre 100 años antes, adaptada para ser la segunda residencia de ellos y sus hijas y nieta, fué el primer contacto con la España y la Asturias del 2007.A 80 metros arriba de la carretera en un caminito estaba la casa. Era o taxi o hacerlo subiendo y bajando, la única opción, que terminó siendo un gimnasio gratuito.De ahí bajaba a la carretera, esperaba el ALSA , y ya en Candás tomaba el tren , inolvidable, para ir a Gijón

Allí, con la claridad de que su padre estaría en contra de aquel hijo que él no entendía, y no deseando pedir ayuda a nadie, ni usar sus apellidos, empezó a moverse al ritmo  del pais de origen.En Gijón se presentó en la Oficina de Emigración y con aquella amable mujer,le dijo “: Tengo la doble nacionalidad por origen, 65 años no tengo nada de nada, ¿ cuales son mis derechos?”.(la verdad por delante, que para él era un reto ,no sabía lo que le esperaba). Bueno primero necesitamos esta documentación para que que logre ser Emigrante retornado.

Un día de huelga del ALSA,sin saberlo, en la carretera no pasaba en medio de una tormenta. Caminó bajo la lluvia los 5 kms. y ello sería el referente ante los funcionarios del Ayuntamiento( A usted, aquel que llegó empapado ?) arreglo la documentacion. Y así,teniendo como necesidad hacer todos los tramites 30 días como máximo de haber regresado, fue a Madrid durmió en la calle por la enorme cantidad de personas ante el Registro Civil. En síntesis, antes del mes me entregaron un papel clave. CONSTANCIA DEL EMIGRANTE RETORNADO.

En ese mes, en el silencio total de la montaña asturiana, por primera vez su cuerpo fue absorbido por la naturaleza.Que belleza. Salía a caminar y se encontró con la Ruta Clariniana  y siguió el camino de Leopoldo Alas, que dos montañas enfrente había escrito la Regenta.

Un día pensaba en cómo estando  en Mérida, en la oficina del partido, una semana después de  regresar de estar con sus padres y de observar los moretones de Pura, al caerse en un acto, le avisaron de que una embolia la había derrotado tras 72 años de luchar;como llegó un día antes que toda la familia, y pudo despedirse de ella en el hospital con su cabeza hirviendo y los pies frío, llorando y besándola sólo aquella noche, y como la habían  despedido miles , con el féretro en la calle, delante de Pedro de Silva y los hijos y hermanos, el alto en la Casa del Pueblo en Oviedo donde la despidieron los socialistas y luego en el Ayuntamiento donde la despidieron los ciudadanos a quien ella había servido y su entierro en El Salvador, donde quedó sepultada entre rosas y claveles rojos.

Recordaba a aquella Asturias de 1965, la estación del Norte. Luego a partir de 1976 los viajes a ver a los padres, La Zarzuela, La Moncloa, los dirigentes socialistas siempre tan atentos, todos los expresidentes, los compañeros de base, es más hasta del Petromocho, que a espaldas de mi padre hablaba tan mal de él, de Pepe Cosmen.

Los recorridos por todas España y toda Asturias en aquellos 17 vuelos anteriores. Pero ahí estaba con su papel, su constancia de Emigrante Retornado de 67 años, el contacto en servicios sociales en Carreño.

Recordaba que en 1982 el PSOE tenía 140,000 militantes y con el triunfo absoluto, hubo que abrirse a la sociedad y como, independientemente de los ciudadanos interesados hubo un arribo de oportunistas,que encontraron en el partido su ascenso social, como aquel profesor de Avilés que ahora era desde hacía 25 años el todopoderoso Alcalde de Carreño, que tan mal lo trató,sin saber él las órdenes de aquel tal Javier Fernández,EL QUE SE MUEVA NO SALE EN LA FOTO, donde comprendí era el rechazo absoluto, donde yo con toda mi vida a cuestas no buscaba nada más que ayudar.

Y allí en Piedeloro, con las noticias siempre al alcance, esperando a aquel hombre que a la 1 me llevaba el pan y el diario El Comercio, fue observando que en 2007 alguien estaba pasando en el mundo. Hablando un día con la primera esposa de Ángel González norteamericana.” ¿ Oye ya ves lo de la bolsas?.Pero Rafael, eso es cosa de los hombres.”

Nunca olvidó a aquella trabajadora social tan bella y fina, de Ávila quería recordar, le ayudó a todos los trámites tras tener ya el documento, las ayudas por 19,84 a la semana para Alimerka en alimentos, y como aquel día le dijo: ” Rafael, lo que no entendemos aquí en servicios sociales, por que usted dice que viene a hacer su segunda vida, a los 67, cuando aquí nos jubilamos a los 65″.

Ya tenía la ayuda del INEM, los 470 euros, necesaria antes de pasar al Salario Social Base, y además la salud pública. Le faltaba el techo . Hizo los trámites  en el ERA y fue aceptado en Apartamentos Gijón donde llegó en 2007, con una maleta, un viejo televisor y cuatro mantas, al tercer piso con vistas a aquel parque que un hombre llamado Paque, que nombró Franco en 1943 al frente de Hunosa, que hizo una fortuna, con el palacete en Madrid, y su segunda residencia en Gijón, donde al estilo de los renacentistas italianos, luego los ingleses, luego los norteamericanos hizo un parque con árboles procedentes de 60 paises

Y ahí empezaría a los 67 años, la segunda vida.

A nadie había molestado, nunca sacó apellidos. Era la generosidad del Estado del Bienestar de España.

Era agosto del 2007,casi hace 15 años.

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor