Al estilo del presidente mexicano y con la anuencia del presidente de Estados Unidos, acaban de transmitir en vivo, desde la Casa Blanca las ideas de ambos, ante los medios de comunicación.
Alrededor de una gran chimenea, tan sólo con sus intérpretes a un lado, pero enfrente los medios, en dos grandes sillones, de azul, dueño de la casa,Joe Biden daba la bienvenida a López Obrador, quien de traje negro, corbata verde, no se sentía cómodo en aquel sillón, tan acostumbrado a andar en las calles, moviéndose. Me recordaba la imagen del día que Pancho Villa y Emiliano Zapata, se sentaron en las sillas presidenciales, al tomar Palacio.Ancho, pleno, sombrero puesto, Pancho Villa parecía el eje, mientras un incómodo Emiliano Zapata a su lado mostraban que la Revolución había triunfado.Era un robusto norteño y un campesino del sur.
Pero en el curso del acto de una hora, hubo una transformación, cuando aquel moreno, nada que ver con los líderes europeos tan propios, traslado la reunión a , cuando gobernaban Franklin Delano Roosevelt y Lázaro Cárdenas, y la fructífera relación entre EE:UU y México..La mirada de reojo de Biden reaccionó. No estaba en 2022, lo llevaban a ser el Roosevelt histórico, y a los acuerdos entre ambos paises en aquel programa llamado Bracero donde tanto necesitaban los EE:UU. mano de obra mexicana.
Y el tabasqueño, con un colmillo que le dió la vida y la lucha , le propuso 5 puntos para enfrentar juntos la inflación y la emigración.
PRIMERO.- México, para ayudar a Estados Unidos contra la inflación, abrirá sus gasolineras de la frontera, al doble de lo actual para que los norteamericanos compran la gasolina en México, más barata (3.12 dls. el galón ) que en EE:UU (4.78 dls el galón.)
SEGUNDO.- México le ofrece a Estados Unidos 1,000 kilómetros de gasoductos a lo largo de la frontera desde Texas, Nuevo México, Arizona y California, para abaratar el precio de su gas.
TERCERO.- Suspender los aranceles que puedan beneficiar a ambos paises de forma inmediata,
CUARTO.-Un plan de Inversión pública y privada de ambos paises, para fortalecer los mercados y se eviten importaciones.México ofrece las líneas electricas.
QUINTA.- ORDENAR EL FLUJO MIGRATORIO COMO SE HIZO EN EL PROGRAMA BRACERO, con visas temporales, dentro del programa de Estados Unidos para invertir un BILLÓN DE DÓLARES en infraestructuras.
Y ahí estaba aquel incómodo mexicano, cuya franqueza e imaginación le gustaron a Biden y le hicieron pensar.
Entre sonrisas cómplices, felicitando a los periodistas seleccionados previamente, Biden termino diciendo: ” Estoy ansioso de ver cómo materializamos esos cinco puntos”.
Y, casi como La Mañanera de hoy, pero desde la Casa Blanca, López Obrador volvió a transmitir a todo el pueblo mexicano lo que hace y pide.Claro la emisión vino del gobierno de EE:UU, con la imagen de la entrada a la Casa Blanca y ambas banderas.
A la madurez del mandatario de la principal potencia del mundo, se la había unido, la inteligencia y audacia de aquel tabasqueño 10 años más joven que él.
¿ Cuales fueron los acuerdos?. Lo sabremos en los próximos días.