¡¡¡DE LOS JESUITAS,A GUADALAJARA, EL DANZÓN Y LOURDES GROBET !!! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡DE LOS JESUITAS,A GUADALAJARA, EL DANZÓN Y LOURDES GROBET !!!

En aquella universidad de los jesuitas, en 1969 cuando estos deciden dejar de educar a los hijos de la clase dominante, cierran el famoso Instituto Patria y se van al El Salvador, el nieto de Belarmino, que para sus padres  sus hijos eran unos mas del montón, se encontró de frente con aquella mujer de ojos verdes y grises,cabellera rubia que resbalaba sobre sus hombros, considerada la más bella de aquella universidad, donde estudiaban las hijas de las elites.Conversaron, y se fueron a tomar un café en la cafetería blanca.Las horas pàsaron y pasaron y algo los unía y tras 4 horas de compartir, quedaron de verse en 15 días, a la misma hora, en el mismo lugar.

Podían cruzarse en la UNiversidad como si ni se conociesen, pero a los 15 días, a las 6 de la tarde, uno entraba por una puerta y el otro por otra. Aquellas conversaciones sembraron una semilla de ellos dos, a la que había que dar luz y sol.En esa segunda conversación  la afinidad y un extraño sentimiento que llegaba a los dos, hicieron en aquellas otras 4 horas, en momento,s las palabras sobraban.Eran las miradas las que hablaban.

Al término él le comentó; ¿Nos vemos en 15 días en la Catedral de Guadalajara?.Y a los 15 días, a las 5, a 500 kms. uno entraba por un portón de aquella catedral y el otro por otro.Sentados, ese día, hablaron los sentidos, la piel en el silencio. Luego la salida a aquella tarde  de la segunda ciudad de México, y deguste de  aquellos verdes, en silencio con las manos entrelazadas: Los mariachis todavía no cantaban.

Más tarde la siguiente cita era a los 15 días en las ruinas de Palenque, y a final de año San Cristóbal las Casas con los chamulas..Por supuesto, esa mujer, llamada Herminia Dosal, con quien compartieron juntos dos años, fué la mujer que más llegó a él.Ella de 24 años, se divorció  y vivieron juntos.

En ese marco inolvidable, a través de ella,  había conocido en Panamá en el trenecito que  cruza el Pacífico en ciudad de Panamá, paralelo al canal hasta la ciudad de Colón en el Atlántico,a  Graciela Iturbide, cuando Herminia me presentó a Lourdes Grobet.

Las vidas se separaron. Graciela tuvo un nivel universal, Herminia viviendo en Suecia, esperando que los norteamericanos intervengan para parar ese cambio mexicano que no conoce, pero la sorpresa fue, conocer la vida de aquella grata Lourdes Grobet, que falleció anteayer a los 81 años.

Lourdes, que venía también de la burguesía, encontró al México profundo urbano, a través de la lucha libre.Y ahí penetró en esta vía tan profunda desconocido para muchos, se volvió más sabía, luego tomó su volchito y viajaba al Estrecho de Bering, con su sensibilidad, en forma tal que la nación la premió por su acercamiento que daba al pueblo.

Lourdes que falleció anteayer, dispuso que su funeral, fuera  en el Salón Los Ángeles, el más popular lugar para bailar danzón desde tiempos inmemoriales, y que no era “que triste que te fuiste” con los negros habituales,  sino ” que bueno que exististe y te conocí”, entre el color, flores, sus fotografías, la música, la bebida  y el cariño de los que la conocieron.

Hoy desde Gijón, la recordamos..

Tres regalos, entre tantos ,de aquel México inolvidable, que abrió las puertas a los 34,000 exiliados a quien María Zambrano, la filósofa llamaba El Exilio Verde, la fusión de Zapata con la República Española.

 

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor