Amanecía y la ciudad se despertaba cuando Rafael salia con sus chandalls verde botella y sus tenis Nike. Era parte de su rutina diaria. desde que vía en ese departamento en ese apartamento en el segundo piso de la acalle de Tuxpam, donde vivió al termino de la ruptura con Deborah, y donde recibiría a Felipe González años más adelante.
En su ruptura con Deborah él no tenía una psicoanalista en el proceso y ella si, por lo que tuvo aquella crisis hipertensiva donde pudo haber muerto aquella noche en casa de la querida Tere Beckman, la hija del dueño de la familia sueca que había sido la dueña de los teléfonos Eriksson, y donde habíamos preparado las primeras reuniones para formar el Partido Socialista de los Trabajadores, en pleno corazón de Las Lomas de Chapultepec, donde los ilustres y hacendados vecinos nunca se imaginaron lo que fraguaba en la casa de la vecina, con piscinas dentro la casa y grandes pinturas, bajó un cuarto bajó el cuadro de MIguel Angel de la Capilla Sixtina
Eran las seis dee la mañana cuando su volchito arrancaba y se ponía en dirección a la avenida Sonora, a uno de cuyos costados se ubicaba el Parque México, el más importante en esa zona de la ciudad y no lejos del chalet de Indalecio Prieto, en la Colonia Condesa, construido con los recursos de El Vita y que le permitieron a él y a sus herederos como Ovidio Salcedo ddirigir el PSOE de 1940 a su fracaso en 1974 en Surennes-
Camino a Paseo dee la Reforma estaban listo los puestos populares donde los trabajadores podían tomar fuerzas a precio accesible. Había jugos de fruta, batidos con o sin leche, con uno o dos huevos; los tamales oaxaqueños, de dulce, o salsa rojas o verde, que en un bolillo y un buen atole se degustaba con gusto antes de tomar los autobuses para ir a trabajar a la periferia.
Cuando llegaba al Paseo de la Reforma, ya había movimiento de vehículos y el sol aparecía suavemente cuando se llegaba a la altura de los grandes hoteles, el Presidente y el Niko, que tenían al Campo Marte, el de los militares.cien metros adelante de El presidente se pasaba por debajo del Anillo Periférico que rodeaba a la ciudad con un transito ininterrumpido, antes de llegar a las vías del ferrocarril a Cuernavaca.
En aquel 1972, Rafael no sabía que 30 años más tarde, en el entronque del Periférico y Reforma, en tan estratégico cruce, el Chapo Guzmán iba a estrellar aquel Jeat Learn 25 donde viajaba el hombre de confianza de Felipe Calderón, su enlace con el Cartel del pacífico, José Camilo Mouriño, gallego, hijo del presidente del Celta de Vigo, que murió en el acto a los 34 años.
Pero aquella mañana Rafael cruzaba las vías del ferrocarril y tres calles más adelante daría vuelta a su izquierda para llegar a la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, donde estacionaba su automóvil, y se prepara para sus ejercicios diarios de correr alrededor de aquel bello lago, rodeado de miles de árboles.. Su cuerpo se lo agradecía y aquella hora era siempre el principio de su día.
Pero más lo ilusionaba era llegar a “su árbol”, el árbol que en aquella zona silenciosa, su sentido lo llevó a adoptarlo. Llegaba ante él, se relajaba y pensaba en que aquel árbol era su vida y que lo alto de el, era el principio de su vida. Y recordaba sus primeros años, la calle de López, el cambio a Nicolás San Juan y al llegar a los 6 años…¡bumb!, empezaba a llorar intensamente, lo cual lo aliviaba, por que no lloraba nunca por tristeza, si, por alegría.
Recordaba aquel Cafe Madrid a sus 15 años, que visitaba a los mayores de quienes aprendió tanto, yaa socialistas, ya anarquistas, comunistas o republicanos y que él, secretario general de las Juventudes Socialistas en México le apetecía las tardes compartir aquel café con aquellos hombres, a muchos de los cuales acompañaría luego a la tumba, con su único viejo traje, sin un peso, pero todos, con su mejor herencia a sus hijos y nietos: El Carnet, ya del partido o del sindicato.
Y surgía el tema por que un día en el autobús urbano yendo a ese café, de pronto empezó a llorar instintivamente, al oír la música del radio del autobús: La Polonesa de Chopin..
Y aquellas mañanas, en el viejo bosque donde estuvo el Palacio de Maximiliano de Habsbugo, donde tras ser derrotado por Juárez, que lo fusila en el Cerro de las Campanas en Queretaro, Rafael se preguntaba, ¿ que pasó a los 6 años que me conmueve tanto?, y en búsqueda de nuevo de encontrar la causa encontró el Instituto Wilheim Reich, casualmente en la calle Asturias y ahí entendería lo de la Coraza Caracteriologica, y sabría mas de aquel proceso que desde la infancia le seguía, sin saber su causa..
Era la lucha.
Días mas tarde caminando por San Juan de Letráan, a la salida del Palacio de Minería donde estudiaría, además de en CU, la carrera que ele regaló el padre, Ingeniero Civil, y que tras 6 años de estudio, lo dejó en quinto años, desgastado por aquella energía de todas las tardes de salir a buscar a una mujer, como si de la comida se tratara, sus ojos se fijaron en el fondo de una librería: ” El Miedo a la Vida” de Wilheim Reich, el cual devoró y marco con colores diversos todas sus partes,por que era su vida.
Si en el Colegio Madrid donde había realizado todos los estudios pre universitarios lo llamaban ” la pulga” por ser el más más bajito y el de menor estima del salón, cuando, sus padres y amigos, lo consideraron un verdadero fracaso, más pulga que nunca, fue a ver a Rodriguez Miaja, y a los 24 años, el hijo de Amador Fernández, lo invitó a colaborar en el Banco del Atlántico, como auxiliar III´, con 981 pesos el más bajo y en las oficinas del Banco del Atlántico en Horacio y Emerson, era el auxiliar de cambios, donde recibía a sus viejos compañeros ir a comprar los dolares para su postgrado e Harvard o en Oxford.
Nunca sabría a sus 24 años, que al año siguiente iba,en sus primeras vacaciones, a visitar a la famosa España de su viejos y menos que, tras pasar por Paris los compañeros de la Ejecutiva de Tolouse, le encargarían que, un año después de que fusilaran a Grimau(estuvimos en las protestas en Melchor Ocampo, como en todo el mundo, antes de que lo fusilara Franco), estableciera contacto y entregase documentos para el Congreso, en los compañeros del interior. El contacto en Madrid era en la libreria del Corte inglés de la Castellana, un joven con poco cabello pero un sweter a cuadros diagonales azul, que se llamaba Miguel Boyer, y tras hacerlo en Madrid, en Galicia, al llegar a Oviedo en 1965, un tal Comisario Ramos, lo detuvo 10 días en una celda de Oviedo, cuya experiencia, le devolvió gran parte de su estima, y a los 6 meses de regresar, tras un gran evento de fin de año en el Hotel Sheraton, del Banco del Atlántico, quizás por la capacidad con que lo organizó, el lunes siguiente Jean de Marce, director del banco del Atlántico, filial del BNP, lo llama y lo nombra Jefe de Personal, de 1,000 personas.
Y ahí empezó otra época, donde, deseoso de ser Sociólogo, hizo los estudios en la Ibero a titulo de suficiencia, y en 1968 sería su lider, en el movimiento Estudiantil de aquel año
A los 28 años, el nieto de Belarmino, era Jefe de Personal, estudiaba pagada por él Sociología y era uno de los 300 lideres deel más importante movimiento en decenas de años en México.
Ahí empezaría otra etapa de su vida. Tenía 28 años, y detenido de nuevo en Guanajuato, en 65 y 68 habia sido detenido dos veces en dos continentes diferentes.
No sería hasta 1969 que conocería a Deborah.