>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡EL SALMÓN 7.- “UNA LUCHA MEXICANA ENTRE LOS PREPARATIVOS DE LA TRANSICIÓN”!!

En España, habia muerto Franco y se preparaba la Transición. Suarez y Juan Carlos I hacian el esfuerzo mientras en Asturias sus padres luchaban con Marcelo Garcia y Emilio Barbon con su Manolita, Cadavieco y muchos más.

A 10,000 kms de distancia se producían luchas paraa hacer crecer al partido. En ellas Rafael aprendió con cuantos compañeros se habría el Instituto Mexicano del Tabaco, oficinas de un Gobernador y las de un Presidente de la República.

Dos paises, dos métodos.

De tantas luchas que se dieron comentaremos una en particular que permiten vislumbrar las luchas en aquel país.

En 1976, Rafael llevaba 3 años recorriendo el país.La Sierra Madre Oriental, la Occidental, y muchísimos pueblos eran el objetivo de Rafael, que no aspiraba a puestos públicos, sino cuya realización era meses enteros trasmitiendo a los más débiles lo que el sabía, usando palitos de los ejidos para mostrar la lucha de clases, los excedentes y el papel de los medios de defensa del Estado. En la noche, cuando en cualquier rincón del país, al termino, se cantaba la Internacional, el recuerda la emoción: Era una semilla del PSOE sembrada en aquel país tan generoso.

Observaba la lucha de los campesinos de todo el país, para que las tierras suyas, ya se habían apoderado los gobiernos del PRI en alianza con las oligarquías y surgían los grandes latifundios. Un día al salir de una gira entre los tabacaleros a caballo y bien vigilados por los campesinos” para que al licenciado no le pasara nada”, observó en Agua Dulcee, Veracruz,. cerca de Papantla la raiz de la vainilla en el país, mientras en el ejido ya no había tierra para los hijos, se pasaba por un latifundio de 500 hectáreas para 50 vacas, y decidió hacer algo.

Se organizaron 1,000 representantes de 12 estados del país para ir a exigir a la Secretaría de la Reforma Agraria, las tierras que les negaban. La cita era a las 7 de la mañana, frente a la Secretaria en la céntrica calle de Bolivar y Fray Servando Teresa de Mier.

A las 9, los 1,000 allí, pidieron cita al “Señor Secretario” Augusto López Villanueva. A las 10 una comisión de 15 personas, con Rafael al frente, subieron al sexto piso, hablaron con el Augusto que se negó tajantemente.

Bajaron a la calle de Bolivar, ,la policía tuvo que cerrar el transito y los 1,000 en las dos banquetas, empezando por el hijo de Pura, sacaron las tiendas de Plástico y los cartones listos a esperar lo que fuera.Se establecieron varias comisiones: Una para visitar a los mercados a pedir ayuda en alimentos que nunca faltarían; otra para preparar las comidas para los 1,000; otra para contratar baños,etc.

Era un lunes y nada. El martes se reunieron en circulo en la mitad de la calle, para establecer la información. Rafael micrófono en mano, leía lo que decían de ellos: ” Unos huarachudos sucios, impiden a la gente de bien llegar al trabajo”..Buh, Buh…se escuchaba y así. Después hablaba el que quería y la pregunta es por que nos atacan si venimos a exigir nuestros derechos?”. Ha, seguramente los dueños de los periódicos y la TV, coludidos con los Latifundistas no quieren que estemos aquí”..

A las 12 se volvía a establecer aquel círculo, para preguntarse. ¿ Si los campesinos no cosechamos, quien va a comer?¿, o ¿ por que siempre hay unas minorías que sse quedan con todo”..”..con nuestros excedentes” se oía a lo lejos.

A las 5 de la tarde un gran grupo cultural del Estado de Morelos, Los Mascarones, presentaban una obra de teatro en plena calle, ya hasta con curiosos.

En ella se veía a un campesino saliendo de Chiapas en el sur del país, con el dinero que habían recolectado en el pueblo. Caminaba por el camino de terrecería, hasta llegar a la carretera pavimentada que una hora después los llevaria a Tuxtla, la capital y luego de ahí el autobus , 24 horas hasta la capital. Papeles del ejido en mano, al llegar a la Central Norte en ciudad de México, aquel joven campesino procuraba librar lo mejor porsible el transito de la capital, pero en especial aquellas puertas mágicas que no avisaban, las del metro y por fin llegaba a la Reforma Agraria. Subía al cuarto piso y un secretario fodonga mascando chicle, al ver al huarachudo, le decía ” ¿Que se le ofrece?”.” Pues sabe señorita ,¿ quería saber si ya estan mis papeles ?”. Ella deaparecia y a los 5 minutos regeresaba. ” Pues no, venga dentro de un año”. De nuevo: ” por favor, ¿ podría darme una constancia de que vine para  comprobar en mi pueblo?”.

Y así, los expedientes de los campesinos estaban lleno de justificantes.

Y entonces, en la obra, ya deseperado, el campesino recurre a  su última posibilidad.

¡¡¡VIRGENCITA, QUE HAGO, VIRGENCITA !!!

Y en entre la nube del hielo seco, aparecía ….La Virgen…..

¡¡¡¡ORGANIZATE, PENDEJO !!!!

Y ahí terminaba el día.

Sin respuesta, Rafael tomó su volchito y se fue al Valle del Mezquital, donde estaba el presidente de la Republica en una gira, a 150 km de distancia

Al verlo, el presidente, sorprendido le pregunta,  ” Fernández, ¿ Que hace aquí ?. Le explicó y el presidente dio instrucciones que lo subieran al camion prsidencial.El presidente ocupaba el 1-A y el  1-B era para despachar acuerdos..

Ya en movimiento llama al secretario de la Reforma Agraria, chamarra fina de piel, y una pañoleta italiana en en el cuello, disfrazado de campesino, ” Augusto, me dice Fernandez, que llevan 1,000 hombres 4 días esperándote y no los atiendes. Vete de inmediato “.

Mientras Rafael regresaba en su volchito, Augusto en su coche de lujo,pensaba, ¿ Como me cayó aquí Fernandez “.

Sintesis. Al llegar los dos, Rafael, microfono en mano  les dice. ” Compañeros, está con nosotros el Señor Secretario Augusto Gómez Villanueva. Está tan interesado en sus problemas, los va a escuchar uno a uno”. Augusto palideció. Nunca un campesino tenía enfrente a un Secretario y poder contarles sus historias.

A la media hora, Augusto se voltea a Rafael: ” Ya parale cabrón “.

“Compañeros el ” señor Secretario” ya tiene claridad de sus problemas y va a recibir a una comisión”.

Al día siguiente, viernes en la tarde, en autobuses de lujo, los campesinos regresaban a sus tierras con 200,000 hectáreas.

Rafael, se fue a su departamento, se preparó la hamaca y se sirvió un Etiqueta Negra.

Buena lección para estos señoritos que son alguien gracias al sistema y tragar de todo.

Y Rafael tras los cinco días durmiendo en el sueño, con cartones debajo, cayó rendido, pero contento.

Mientras a 10,000 km. Villa ya preparaba el futuro de Asturias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


julio 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31