¡ SEÑOR, ¿para cuando? | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡ SEÑOR, ¿para cuando?

Me vino a la memoria con el culebrón actual, una anécdota que viví, muy lejos de aquí, con indígenas de los 16 millones que han sobrevivido en México.

Un día se reunió la comunidad de San Juan Chamula para, año con año, acudir a la capital del país (3,000 kilómetros ), para saber si, un año después como les habían prometido, ya estaría lista la resolución para entregarles las tierras de sus antepasados y que llevaban 25 años de ir y venir hacia la Reforma Agraria a conocer el dictamen

Se reunió el pueblo indígena, intocable en los dineros, y aportaron todos para el viaje de aquel campesino a la gran ciudad,comiese algo en el camino y para poco más.540 pesos fue lo necesario.Y aquel hombre salió al camino de terracería que lo llevaría a San Cristobal Las Casas; más tarde bajaría la enorme montaña 110 kilómetros para llegar a la capital del Estado,Tuxtla Gutierrez, y allí tomaría el autobús de segunda para 48 horas después llegar a la Central de Autobuses de la Zona Norte de la Capital.

Cansado, somnoliento, pero con la enorme carpeta llena de papeles, lo primero que hizo era evitar que los raudos automóviles ,de los 3 millones de esa ciudad ,no lo arrrollaran .Más tarde saber entrar al metro, antes que la puerta se le cerrase entre la multitud que entraba y salía, y por fin la calle de Isabel La Católica,sede de la famosa Reforma Agraria.El no lo sabía pero en el 60. piso el Secretario en Turno un insolente, tenía pegado a su oficina un despacho especialmente para las que “se habían Portado bien” con el tamaño de un apartamento de soltero.

Nuestro amigo, sabía que tenía que subir al 10 piso, lo que le ponía más nervioso de todo el viaje, al subirse a aquello que llamaban elevador, para, al fin encontrarse con la ventanilla que le correspondía.Su aspecto desaliñado, su sombrero de paja, hizo que lo viese la secretaria en turno, mascando chicle, y despectivamente le preguntaba: ¿ Que desea?. ” Pues mire señorita, vengo de….. en el estado de….. y quería saber,balbuceaba, si ya estarán nuestros papeles.

Nervioso ,como lo estarían todos en su pueblo, espero la mágica respuesta de aquella ciudadana: ” Nada, no hay nada.Vuelva el año próximo”. Desanimado, recordó muy bien algo sagrado.”Por favor ¿ puede darme un comprobante que vine?”, pues tenía que explicar en su pueblo que los 540 pesos se habían gastado.

Ya en plena impotencia, cerca de una Iglesia Colonial, en un rincón, se arrodilla, y le dice ” SEÑOR,SEÑOR, para cuando?. y de pronto se le aparece el SEÑOR y le dice: ORGANÍZATE, PENDEJO….

Mientras en España, el pueblo español, EL ACTOR PRINCIPAL no diga¡ BASTA YA!, va a continuar el teatro.

Es la historia de los pueblos.

Aquellos indígenas y campesinos de todo el país un día hicieron una marcha a pie desde Tamaulipas o Monterrey en la frontera con E.U. hasta Chiapas,frontera con Guatemala(20 estados ) con las mujeres tzeltales cargando a sus hijos 30 días, llegando al Zocalo un mes más tarde 80,000 campesinos y SE ACABO EL PROBLEMA. El Presidente les abrió las puertas de Palacio, Mandó llamar al  “fufurufo “Ministro de la Reforma Agraria y los expedientes se convirtieron en tierras.(Experiencia que viví inolvidable mente), A los funcionarios, a los Gobernadores al Presidente, o se  les presiona pacíficamente o    nada cambia .

Discursos irán, tertulias televisivas inagotables y maniqueistas se producirán y SEGUIREMOS EMPANTANADOS COMO AHORA.

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031