Hay un documento publico, muy grave e ilustrativo,que se publicó a los 7 meses de la muerte de Rafael Fernández y por supuesto a 53 años de la desaparición de Belarmino.En ausencia de ellos que no pudieron responderle , pero que, partir de hoy, lo hará el nieto y el hijo .
PRIMERO-
Usted reproduce una fotografía de Rafael Fernández hincado en Covadonga , del 8 de septiembre de 1980, bajo el siguiente texto:
” Rafael Fernández Alvarez, a su regreso de México,tras la muerte de Franco ya como presidente del Gobierno Pre-autonómico de Asturias, ¡ pidiendo perdón ante la Santina por los pecados cometidos como miembro del “Gobernin” el 8 de septiembre de 1980!¡¡¡¡MANDA HUEVOS !!!!!.”
Le informo que en junio de aquel año se celebró una comida entre el Presidente del Principado y el Arzobispo de Oviedo y Presidente de la ConferenciaEpiscopal Española Don Gabino Díaz Merchán, en el viejo Trascorrales de Oviedo, aquel que sólo disponía de 8 mesas a un lado de la Pescadería.En la misma Rafael Fernández le informó a Don Gabino, que consideraba conveniente que se celebrará un Día de Asturias,tras de que durante el franquismo este nombre fue suprimido por el de la provincia de Oviedo En la misma Rafael le explicó, y pidió su opinión, que el Día de Asturias fuera el mismo día del Día de la Virgen de Covadonga, para tratar de cerra etapas de enfrentamientos que nuestra provincia debía superar, argumento que fue compartido por don Gabino.
Se convino que el Presidente del Principado acudiese a Covadonga y al terminar el Arzobispo de Oviedo iría al acto civil en Cangass de Onis.
Al llegar a Covandoga, Rafael que no era religioso, que no había bautizado a todos sus hijos” no se le cayeron los anillos” al arrodillarse en el lugar que Don Gabino le había reservado. Más tarde Don Gabino, reitero no sólo Arzobispo de Oviedo sino presidente de la Conferencia Episcopal Española, acudió al acto civil en Cangas de Onís donde ambos presidieron y donde él escucho las palabras del Presidente del Principado.
Los ataques a Rafael Fernández, desde las filas del PSOE, fueron despiadadas.A partir de aquel día todos los Presidentes del Principado han asistido NO SE HAN INCADO, pero nunca más asistió al Día de Asturias, el Presidente de la Conferencia Episcopal Española.
SEGUNDO.-
En referencia a Rafael Fernández, en la parte posterior de su documento usted publicó lo siguiente:
” Eso si, los miembros del ” GOBERNIN” no se iban con las maletas vacías.A los efectos oportunos Belarmino Tomás dió la orden…de la entrega de todo oro y joyas, las cuales se fundían en la fábrica de Moreda en Gijón para su transformación en lingotes de oro…tal como ocurriera con el Tesoro del Vita y otras que nunca se entregaron cuentas.
En el libro “Rafael Fernandez, testigo de Asturias, de Juan de Lillo(Editorial Ayalga, 1983)” en las páginas 220 a 226, Rafael declaró lo siguiente:
” Cuando cayó definitivamente el Frente Norte y tuvimos que abandonar precipitadamente Gijón, la propaganda de los vencedores hizo circular noticias según las cuales estábamos implicados en la apropiación de las incautaciones que se habían llevado a cabo en las cajas de seguridad de los bancos, a través de la Caja General de Reparaciones.La historia, al menos la que yo conozco, ha sido otra,por que una cosa es la propaganda y otra la realidad.La Caja General de Reparaciones dependía de la Consejería de Hacienda que era mi responsabilidad en el Ejecutivo y de la que hoy sigo siendo responsable moral.
Mi preocupación, como a de Ricardo Figueras Ceide que presidía esa institución, fue que ni una sola de las incautaciones procedentes de las cajas de seguridad de los bancos quedara fuera de los inventarios,cuya documentación se conserva: las requisas de joyas, monedas y piezas de oro,etc. provenientes de aquellas cajas se enviaban al Gobierno Central sin que nosotros pudiéramos saber su destino.El 20 de enero de 1937,en la Delegación de Hacienda de Gijón dependiente de la Conserjería, se finalizó un informe en el que se recogen tdas las medidas que mi departamento habia llevado a cabo desde la Constitución del Consejo Interprovincial de Asturias y León a partir del momento en que el Comité del Frente Popular desde nuestro traslado de Sama a Gijón.El documento lleva la firma de Eduardo Fábregas Vidal delegado de Hacienda y la mía como consejero.
Conservo una de las copias, de cuya página 19, en el apartado que se refiere a los atesoramientos.Esta es una cuestión de enorme importancia que, por tanto, requirió la atención desde el primer instante de la Delegación, como de la Dirección General de Hacienda y la mia,para evitar que tales elementos que constituyen una prueba pudieran ocultarse y aun exportarse y que el atesoramiento produjera males propios y de difícil solución.
Las cajas en que se había depositado esa riqueza procedente de los bancos había salido antes que nosotros de El Musel, en el Stangrove un barco inglés en el que abandonaron Gijón personas mayores y niños a los que había querido privarlos de los horrores de las últimas horas de la ciudad, hasta la ciudad de Burdeo,trasladadas a la Delegación Financiera de París, por Luis Roca de Alborboz y Angel de Avila.
Pero al margen de la documentación general del Consejo, tuve la precaución de recopilar todo lo que se refería a la Consejería de Hacienda que era el área de mi responsabilidad.De ese conjunto de documentos se hicieron tres copias,una de las cuales fue enviada a México, una segunda a Venezuela y la tercera a La Habana,con el fin de que se hicieran cargos gentes de nuestra conciencia.
Yo había conservado para mi una serie de documentos cuyo original entregué a Felipe González y a Nicolás Redondo.En ese dossier se contienen todos los datos relativos con la nueva maquinaria de Avance.Figuran entre ellos los albaranes, los planos y las tárjetas de crédito para hacer frente a la inversión.”
TERCERO
El MALETÍN NEGRO al que me refiero en mi artículo del diario EL COMERCIO, que con tanto celo se guardaban en nuestros departamentos hasta que 11 años después pudo hacer su casa en Doctor Vértiz en un terreno de 270 metros cuadrados(PERO QUE USTED NO INFORMA que fue construida con un Crédito del Banco Internacional Hipotecario a 20 años ),era una de esas copias guardadas,como digo, como oro en polvo por que ellas iba la DIGNIDAD de que quedasen claros aquellos momentos.
Usted dice:
” ¿ De verdad existió aquel Maletín Negro?…No se estará refiriendo al dinero entregado por Luis Echeverría a Felipe González, Nicolás Redondo, Pablo Castellanos y Rafael Fernández(depositario del dinero recibido) antes de su regreso que suponía salir del país con un maletín repleto de dólares”.
Pura Tomás visitando el frente en 1937 a sus 19 años
De nuevo aparece la mentira y su ser miserable.
Le informo, en aquella reunión con el Presidente Echeverría, asistieron solamente Felipe González, Rafael Fernández y Pura Tomás, que le habían abierto las puertas de la Residencia Presidencial a Felipe González.
En ella el presidente Luis Echevería Alvarez dono UN MILLÓN DE DOLARES(de 1976), al Partido Socialista Español.
No sea usted un iluso. ¿ Usted cree que el gobierno mexicano iba a entregar esas maletas repletas de dolares a unas personas ?.
No Don Antón, le informo que el Millón de Dólares se llevo EN VALIJA DIPLOMÁTICA desde Ciudad de México, hasta Tolouse y quien la llevó fue mi madre Purificación Tomás, una mujer hija de minero e intocable, quien debe de haber fumado el triple de los cigarros de lechuga que fumaba cada vez que cruzaba el Atlántico a los Congresos del PSOE, por tamaña responsabilidad y que aquella enormes maletas SIEMPRE SE MANTUVIERON EN VALIJA DIPLOMÁTICA hasta que se entregaron a la Dirección del PSOE en Tolouse en 1976.
Fué tan prudente Pura que yo me entere de ello diez años más tarde caminando por Gijón, donde me comentó, además, que al llegar a las oficinas del PSOE, una dirigente de la Ejecutiva, llamó a Madrid, con todos los teléfonos pinchados y dice:
“Oye Fulana, a que no sabes que nos acaba de traer Pura de México: Un Millón de dólares””, lo que hizo que mi madre casi se cayera de espalda.
Así se entrego aquel dinero mexicano a la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español.
En próximas entregas explicaré ¿ por que pasaron las tropas gallegas por Grao a fortalecer a Aranda y el cese de Juan Ambou?, lo que pasó en los últimos días del Consejo y su salida de España y como usted se benefició del Tesoro del Vita.
Pero yo no voy a hablar de corredores de pasillos, yo TENGO LOS ARCHIVOS DE SALAMANCA referentes al Consejo Interprovincial y Soberano de Asturias y León.