¿ HUYO EL CONSEJO?.- Lo que oculta Anton Saavedra. ( 4 ) | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¿ HUYO EL CONSEJO?.- Lo que oculta Anton Saavedra. ( 4 )



(Estimada lectora o lector.He escrito 1,215 blogs en un año y medio.Trato de tocar el presente y el futuro. Lamento haber tenido que volver 80 años atrás, cuando estaba sin respuesta un miserable documento, publicado 6 meses  después de la muerte de mi padre, que involucra a mi familia y a la de muchos de los viejos asturianos heroicos . Hoy mañana serán las respuestas finales),Espero su comprensión.

¿ QUE PASO DEL 25 DE AGOSTO AL 20 DE OCTUBRE DE 1937 ?.

En este período, los pueblos asturianos y leoneses libraron su batalla final por defender la Segeunda Republica Española.Frabco recrudeció la ofensiva sobre Gijón y en todo el Frente Norte.Había llegado el momento del combate final.

Como una apisonadora, los 22,000 hombres navarros que habían pactado con Mussolini, avanzaron hasta Gijón.La avaiación nazi contaba con las aeronaves de guerra más modernas en aquellos momentos,capaces de lograr en breves ataques una destrucción inimaginable.El diario ABC recogía  en su edición: En menos de una hora siete bombardeos redujeron a escombros medio centenear de edificios.Dañaron mucho más y causaron un número indeterminado de bajas.Probablemente, como relata Hector Blanco con fotos del extraordinario y olvidado Constantino Suárez,” Probablemente quienes estaban aquella mañana en Gijón,pudieron entender, acurrucados en sótanos y portales, que aquello era el fin del mundo”.

Los propios miembros del Consejo Soberano de Asturias y León recogieron en un documento que forma parte de los Archivos de Salamanca,la angustía final de los últimos compases de la guerra en Asturias.

Devolvamosle la voz a ellos:

Solo un medio, una esperanza había.Seguimos el razonamiento del coronel Adolfo Prada para contener la ofensiva: contar con armamento y municiones.Lo que había quedado en Asturias era poco y desequilibrado,siendo por esa causa ineficaz su tiro y faltaba armamento pesado y fusiles.No era posible armar a las unidades nuevas, ni siquiera a los soldados que iban a cubrir las bajas.Batallones había que tenían cuatro o cinco modelos de fusiles,ademas.Tanto es así, que el primer acto de del coronel Prada fuñé pedir urgentemente al Gobierno diez mil fusiles y doscientas ametralladoras,en telegrama repetido que nos fuñé mostrado.La munición del mausser no existía y fué necesario retirar de los frentes tales fusiles.La dinamita falló en absoluto y fueron innumerables los telegramas solictandole urgentisimamente glicerina para su fabricación.Lo único que no faltaba era la munición de artillería por que se fabricaban en Asturias.

En estas circunstancia el 24 y 25 de septiembre (fecha en que Belarmino Tomás había ordenado la preparación de los barcos para una evacuación de 40, a 50,000 hombres con carbón y avituallamiento)se reunió el Consejo.El coronel Prada principal responsable del ejercito informó con deseperación que sólo quedaban municiones para 10 0 12 días.Se acordó que dos m iembros del Consejo viajasen a Valencia para solicitar la ayuda de forma urgente.

Los consejeros cumplieron su misión convencidos de que el Ministerio de Defensa trataria por todos los medios dev facilitar sus peticiones. Se nos ofreció cuanto precisaramos y la salida inmedita del vaporReyna desde fRancia,comunicaron.Para que el buqe soltara amarras se exigio una carta a los consejeros asumiendo su responsabilidad sobre aquella carga deb 15 cañones antiaereos con sus proyectiles,650 fusiles ametralladoras y siete millones de cartuchos.Se convino que el Reina estaría en ocho días y a tal efecto el capitán Caparros, de la Marina Mercantee,se trasladaría a ese puerto para preparar kla entrada del buque.

PERO EL REINA NO LLEGO EN EL PLAZO FIJADO(autor).DURANTE QUICE DIAS NO SE TUVO NOTICIAS DE EL. A través de un telegrama se informó al Gobierno de Asturias que el barco habaía tenido que regresar a Burdeos.La angustia se apoderaba del Estado Mayor y del Consejo,que veían agotarse las municiones con rapidez.”

 

 

LA ÉPICA DE CARROCERA Y EL MAZUCU.

En el frente Oriental, la resistencia se atrincheró en la Sierra del Cuera, en el Muzucu.Tras la rápida caida de Bilbao y la estrepitosa caida de Santander,el 7 de septiembre el Consejo decidió establecer en el frente oriental una línea defensiva apoyada en los Picos de Europa y la Sierra del Cuera, a donde se traslada por instrucciones del alto mando del ejercito, la Brigada Movil de la Felguera dirigida por el anarquista Higinio Carrocera.

Franco lanzó contra el Cuera todos los recursos a su alcance,Sin tregua ni piedad.Contaba con 22,000 hombres perfectamente armados por Moussolini y el ” Almirante Cervera que controlaba el Mar Cantábrico bombardeando en ese momento la zona del Mazuco.El ejercito nacional complementaba ese fuego con su artilleria de montaña y los bombarderos Heikel 46 de la Legión Condor, que para el ejercito de 3,000 hombres mal armados, a veces con madreñas y con viejos fusiles, convirtieron la montaña en un infierno.

Las tarincheras se convirtieron en tumbas para miles de soldados reepublicanos.Pese a todo, destacadas plumas como la de Antonio Cabezas comparaba le batalla de Cuera con las Termópilas( un enfrentamiento que tuvo lugar en el año 480 a.c. en la Grecia Central.Y asíel asturiano Carrocera y sus milicianos con Leonides el lider de Esparta, junto con 300 soldados de su ciudad y mil voluntarios,frenaron al colosal ejercito del rey persa Jerjes.

En Avance  el diario socialista que llegó a tirar 35,000 ejemplares diarios dirigido por Gustavo Bueno, recogía palabras de Cabezas.

En la hazaña bélica del Cuera los hay socialistas, anarquistas, comunistas, SON LOS HOMBRES DE OCTUBRE.

El 15 de septiembre fue el último día que pudieron resistir.

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930