Cuando John Reed, norteamericano, periodista y escritor llegó a Moscú en 1917, nunca pensó que lo que iba a vivir y a escribir SIETE DÍAS QUE CAMBIARON AL MUNDO, que se lo iba a prologar Lenin y que descansaría hoy en las murallas del Kremlin.
Hoy ,a tres meses de que empezase el cambio que significó esta Pandemia, todavía no somos capaces de entender el proceso que se viene encima a nuestra generación.
En ascenso imparable el Covid,está ya en mas de 7 millones y casi medio millón de fallecidos, en tan sólo tres meses, y con la advertencia hoy de la OMS de que antes de fin de año NO HABRÁ VACUNA, y el riesgo de un temido rebrote pasado el verano, no solamente nos hacen estar en alerta, pero la parálisis de la economía mundial, con un baja del 6 % del PIB mundial, que puede ser superior si hay rebrote tras el verano, las predicciones del FMI y la OCDE, es que para recuperar el nivel de enero, no se logrará hasta 2022, sin considerar rebrotes.
Pero el gran problema que se presentará, además del fallecimiento de mas de un millón po la Pandemia, el gravisimo problema de echar a andar la economiza y del brutal desempleo, parecido a lo que dejó la Gran Depresión de 1929, va a hacer que haya enfrentamientos sociales, como en los años 30 y enfrentamientos entre potencias que terminaron en la Segunda Guerra Mundial, pero con una Aldea Global .llena de armas atómicas y la tierra controlada desde el espacio, ambos motivos, no sucedían en los 30-
Por supuesto que no lo deseo, y que la HISTORIA NO SE REPITE pero…COMO QUE RIMA.-