>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡43 AÑOS DE LA MASACRE DE TLATELOLCO !!!.

Aquel Movimiento Estudiantil Popular de 1968 tuvo un final diferente en México que en París,o en los demás países del mundo.

Tras tres meses de poner en jaque a las instituciones, tras la provocación del gobierno que la inició un 26 de julio, la respuesta democrática que durante tres meses sacaba a la calle a centenares de miles de estudiantes y clase media, termino con la represión del Estado. La intervención militar el 24 de septiembre en Ciudad Universitaria, terminó en forma cruenta el 2 de octubre de 1968.

Ante un acto en  Tlatelolco, el barrio de las 3 culturas, pre hispánica, colonial y moderna con sólo 5,000 personas, ante el edificio Chihuahua, en donde en el tercer piso estaban los principales dirigentes del Consejo Nacional de Huelga, y en el 7o. otro civiles, a un costado de la Secretaria de Relaciones Exteriores, donde ya estaba muy lejos el ministros Carrillo Flores, y donde estaba Bilbatua y otros medios para filmar todo,llegaron las 8 de la noche.

Oriana Fallaci, una de las reporteras de renombre mundial que estaba en la zona, nos mostró lo que pasó a esas 20 hs.

Fríamente calculado, tras de que el ejercito había rodeado a los 5,000, un helicoptero, se posó sobre la multitud que ni se imaginaba lo que iba a pasar.A esa hora, el helicóptero lanzó una bengala. Los agentes vestidos de civil del 7o. piso hicieron fuego en contra del General Hernández Toledo, hiriéndolo, a lo cual el ejercito al sentir la agresión a su mando, disparo a mansalva contra la multitud.

En minutos, la desbandada era general.Cientos de cuerpos ya inmóviles,  daban una idea del nivel. Las grandes escalinatas empezaron a escurrir sangre.

Al salir corriendo buscando la iglesia como refugio, el cura lo había cerrado a cal y canto, mientras los cadáveres eran recogidos por el ejercito, y trasladados al Campo Militar no. 1.

Los servicios de limpieza de lo que era el Departamento del Distrito Federal, en tres horas, dejaban la plaza sin ninguna huella, mientras los cuerpos de aquellas muchachas y muchachos, salían por las chimeneas de los hornos del Campo Militar, en forma de un humo negro.

Más de 300 fue el calculo de Oriana Fallaci y otros periodistas que estaban allí para cubrir las Olimpiadas de 1968.

Ese fue el precio que la juventud del país, tuvo que pagar para que se iniciase otro proceso que terminaría, años más tarde con los gobiernos neo liberales, y que daría pie a la actual Cuarta Transformación

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor