>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡ZAPATISTAS EN LA CALZADA, EN GIJON !!!

Hace 20 años surgió en la Selva de Chiapas, alrededor de San Cristbal de las Casas, en lo que se han llamado las Zonas de Refugio, donde viven una parte de los mayas, parte de los 16 millones de indigenas puros que hay en México.

Al frente estaban los indígenas tzeltales, tzoziles, Ttojolabales, y tras de ellos el SubComandante Marcos.

En aquella época, el Zapatismo se convirtió en un  movimiento, original a nivel mundial que captó la experiencia de intelectuales de todo el mundo.

Un día, en La Calzada, encontré a una joven mujer que había viajado con su esposo, gentes sencillas, hasta Chiapas a conocer a los zapatista. Un día cuando regresó me encontré (ella sabía que era mexicano) con una extraordinaria mujer, con una moción, con su voz callada que me trasmitió su máxima experiencia de su vida: Los Zapatistas.

Otro rollo.

Sin imaginármelo siempre he tenido una zapatista asturiana cerca de mi apartamento.

El ritmo en Occidente es diferente, al ritmo de los mayas, de la Selva , y ellos siguieron trabajando en el silencio.

Hace un año, supe que ,con Galeano al frente, ya no el Sub, venía en sentido contrario de América a Europa lo que fueron dos expediciones.

Nadie habló de ellos, pero ellos tampoco hablaron, y se pasaron dos años en contacto con los grupos naturales de media Europa, intercambiando con ellos sus formas de vida, su pensamiento, su forma de enfrentar la vida.

Ya no eran aquellos barcos que cruzaron para “conquistar América”. Ahora era a la inversa, a la vieja Europa llegaban los pueblos originarios de México, sin arma alguna, pero sólo son su pensamiento, alimentándose mutuamente de igual a igual.

Hace un momento, mientra tiraba la basura en los contenedores,noche ya, un figura que me parecía conocido, se acercó a mi:” Don Rafael acaban de estar la semana pasada aquí, en la Calzada, una delegación de Zapatistas”, no pudiendo evitar su inmensa satisfacción.

Hay otos pueblos……..

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor