¡ DE MOUNTBAUN A PUNTA DEL ESTE, EL MISMO TELÉFONO, EL MISMO ESCRITORIO ! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡ DE MOUNTBAUN A PUNTA DEL ESTE, EL MISMO TELÉFONO, EL MISMO ESCRITORIO !

En el mismo teléfono, en el mismo escritorio, en el mismo entorno del bosque, 25 años separaron aquellas llamadas.

En 1939, el Presidente de aquel país, en el mismo teléfono y la mismo escritorio, dio instrucciones precisas a uno de sus hombre de total confianza: “Trasladate a París,serás Cónsul, y ayuda a los 280,000 refugiados españoles que están en 18 campos de concentración en Francia “

Don Gilberto Bosques, llegado a París, redacto una carta: ” Si usted es español y refugiado de la Guerra, le informo que para mi país será un honor darle ASILO  “, y la mando,con su gente, a distribuir entre aquellos hombres, mujeres y niños.Miles de cartas de respuesta recibió en París y se estima que Gilberto Bosque firmó 80,000 visas, de los cuales sólo pudieron salir de Francia 34,000.

De la misma persona, del mismo teléfono, del mismo escritorio al Embajador Luis E. Rodriguéz se le ordenó localizar al último presidente de la Segunda República Española, quien era perseguido por alemanes, el Gobierno de Vichy y los franquistas y que iba enfermo y casi sin recursos.Don Luis E. Rodriguez, lo localizó en Mountauban pequeña ciudad francesa, en un  modesto departamento con su familia, su médico y familiares.Al verlo le ofreció toda la ayuda de su país, exilio o exilio en Suiza y al ir a salir a hacer los tramites y dejarle francos a Azaña, fue informado por Gilberto Bosques que un comando falangista acababa de cruzar la frontera para regresar a Azaña a España.

Aquel embajador alto, del norte de su país, fuerte, de inmediato alquiló el hotel más importante de la ciudad, colocó en el balcón la bandera de su país, la hizo territorio propio y de inmediato Azaña fue acogido allí,con las comodidades que requería y el resto del hotel lo ocuparon, hasta donde se pudo, junto con el embajador y sus gentes, otros republicanos.

El 14 de septiembre de 1939, el día que en todo su país se daba el grito por la Independencia en 1810, al anochecer fue informado de que el comando falangista merodeaba al hotel. Pistola en mano con sus gentes, salió y los ahuyentó al grado de que nunca más aparecieron. En noviembre, en  una madrugada fallece Manuel Azaña, y el prefecto de la ciudad hombre del gobierno títere de Vichy, informó que no se podía enterrar públicamente a Azaña, y que sólo podría colocar sobre su ataúd, no la bandera republicana, sino la franquista.

Don Luis E. Rodriguez, desafió al gobierno. Hicieron el entierro público caminando por las calles de la ciudad, y mandó colocar la bandera mexicana en el ataúd de Don. Manuel Azaña, mientras detrás del ataúd por las calles, cientos de republicanos con los banderas rojo ,amarilla y morada lo siguieron.

Allí, en el total olvido de su país, descansa uno de los principales intelectuales y politices españoles, olvidado por los 35 años de la transición, sólo cubierto con la bandera mexicana.

Habían pasado 25 años de aquellos días, cuando otro hombre, otro Presidente de México, en el mismo despacho, con el mismo teléfono dio instrucciones firmes y contundentes a su delegación en la Organización de los Estados Americanos, citada por los Estados Unidos, para terminar las relaciones diplomáticas de toda América Latina con aquel país que se atrevía a enfrentarlos a 145 kilómetros de su frontera.

Todos los países de América Latina(los Carlos Andres,aquella élite que la historia acabo con ellos), CORTARON LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON CUBA, a excepción de un solo país QUE NUNCA ROMPIÓ RELACIONES CON CUBA..Se llamó México

El primer Presidente Lázaro Cárdenas NACIONALIZO EL PETROLEO EN 1938 y el otro Adolfo López Mateos, NACIONALIZO LA ELECTRICIDAD EN 1964.

SOLO UN PAÍS NO RECONOCIÓ NUNCA A FRANCO Y ,EL MISMO, FUE EL ÚNICO QUE NO ROMPIÓ CON CUBA.

Fue México, heredero de la Revolución Mexicana de 1910, de los Villa, de los Zapata………

Esa es parte de la historia que nos han impedido conocer.

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930