¡ ESPAÑA NECESITA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL, ¿PERO, EXISTEN HOY LAS CONDICIONES? ! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡ ESPAÑA NECESITA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL, ¿PERO, EXISTEN HOY LAS CONDICIONES? !

La CONSTITUCIÓN de una nación, máximo ordenamiento legal, el que da  la pauta para el resto de las leyes que permitirán la convivencia de los ciudadanos que habitan ese espacio en eso que conocemos como Estado, es tan importante que hay que meditar bien cualquier reforma, toda vez que tan puede ser de utilidad para adecuarse a la realidad, como dar al traste todo el ordenamiento del Estado.

Por ello, podríamos pensar que la Constitución de 1978,con tanta ilusión realizada por aquellos Constituyentes, y que fue aprobada en referéndum por todos los españoles, requiere cambios para un pueblo  en donde buenas parte de él no había nacido en aquel año.Que además todo parece indicar que ha quedado desfasada de la realidad de la España actual.

Sin embargo permitante hacer la siguiente reflexión: la actual Constitución SI SE CUMPLIERA podría ayudarnos mucho en el camino, pero el problema es que muchos preceptos constitucionales se mantienen por que los poderes fácticos así lo determinan, o los cambian sin consultar a nadie, sin un referéndum, cuando, desde el exterior le condicionan cambiar cualquier artículo.Tal fue el caso del articulo 135 Constitucional que no sólo nos fue impuesta, no sólo nadie la aprobó, SI NO QUE CON ELLA ENTREGAMOS PARTE DE LA SOBERANÍA NACIONAL. De ese tamaño fue aquella Reforma, realizada en horas por el PP y el PSOE, por la presión europea.

La Reforma Constitucional debe de estar ene la agenda de la España que va a enfrentar tantos desafíos,en la agenda de todos los partidos y de la sociedad en general, pero debe meditarse, serena, tranquilamente, y con una sociedad dividida, fragmentada como lo expresan los cuatro partidos fundamental, será muy difícil hacerla.No me voy muy lejos con la historia pero LA CONSTITUCIÓN DE 1931, una de las mas avanzadas del mundo por que agregaba a las garantías individuales las garantías sociales, cuando uno serenamente la lee, y la relee,relee, se da cuenta de que a pesar de ser la expresión del pueblo en la Segunda República, tenía contenidos de tal calado(cambiar a la Iglesia Católica, acabar con los latifundios de los llamados Grandes de España, modificar el Ejercito y poder modificar la propiedad privada,entre otros), iba a enfrentar a la sociedad española como lo fue.

Tenemos experiencias en nuestra historia para saber que la Constitución sólo podrá ser reformada con un trabajo fino, sereno, donde se refleje la sociedad que requerimos, en el marco internacional en que estamos.Es preferible, dar un paso atrás para poder dar dos adelante.

La Sociedad española, es una sociedad europea, de una reforma que no está propensa a cambios radicales. Con una ciudadanía poco preparada todavía por años y años de franquismo y de una transición gatopardista, donde hay una comodidad en tener 25,000 euros anuales de promedio, donde no serían fáciles los cambios, por que ahora los poderes facticos son mucho más fuertes y poderosos que en 1978.

Me permito pensar en voz alta que hay que lograr primero una conciencia mayoritaria en la sociedad, mayor de la actual, o unas condiciones objetivas más profundas de la enorme desigualdad que hay, cuyo labor sólo la pueden hacer los partidos políticos,antes de pensar en un cambio que no nos lleve a más retroceso.

Hay que recordar que tienen que darse las condiciones objetivas en la sociedad que está cerca, pero también las subjetivas, donde los trabajadores del campo y la ciudad, manuales e intelectuales, tengan conciencia del papel que juegan en la sociedad.

Desgraciadamente hoy, los partidos que deberían impulsar ese cambio, no han creado esas condiciones subjetivas.

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031