Después de la reunión hace 15 días en Viena de la OPEP donde se decidió bajar la producción, principalmente con el apoyo de Arabia Saudita, Irán e Irak en más de un millón de barriles diarios, comentábamos como se invitaría mañana a 14 países productores más no miembros de la OPEP en la misma capital austriaca.
Decíamos hace días que el presupuesto de España para 2017 está fijado en 50.42(siempre todos los gobierno colocan un margen de más o menos de un 15 % por una fluctuación en el mercado).El día del acuerdo de la OPEP ya había subido del 46.40 dólares a casi 51, pero ante la simple reunión de mañana en este momento el Brent de referencia para nosotros es ya de 54.10.
Ya los ciudadanos que han salido a las carreteras han comentado el aumento de la gasolina, y sin embargo la mayoría no sabe que la reunión de mañana donde entre productores importantes está Rusia,principal interesada en recuperarse con la caída del petroleo hace unos años a casi 23 dólares.
Se estima que mañana se alcance un acuerdo de otro millón de barriles de ajuste,que unidos al anterior bajaría la producción diaria a 2 millones menos, los 54 .10 de este momento que ya rebasa las predicciones de los “expertos” del Partido Popular de los 40.42, el petroleo subirá antes de fin de año a 60 dólares y en la primavera a 70 dólares el barril.
De ser así nuestro presupuesto, de no modificarse, tendría para el año 2017 un déficit de ingresos entre los 70 que tendría que pagar y los 50.42.¿ De donde saldría ese ajuste del PP que afectará el gasto público, fundamentalmente en educación, salud e inversiones?.
Por ello, entre otras cosas el Partido Popular maniobra para dejar en la estacada al PSOE, y lograr sacar los presupuestos con Ciudadanos y el PARTIDO NACIONALISTA VASCO.
Una vez más, como desde hace 35 años, los catalanes y los vascos han vendido sus votos al gobierno central a cambio de recursos para ellos, de aeropuertos, de carreteras,etc..Y esta vez no será la excepción.El Partido Nacionalista Vasco, seguramente entregará sus valiosos escaños a cambio de la red ferroviaria que una a sus tres provincias.