¡¡¡¡ 1977, EL AÑO EN QUE LA ZARZUELA Y LA VILLA DE CAPARROSO UBICARON SU OBJETIVO !!! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡ 1977, EL AÑO EN QUE LA ZARZUELA Y LA VILLA DE CAPARROSO UBICARON SU OBJETIVO !!!

Antes de que Juan Carlos I, pusiera sus ojos en aquel hombre que sentaría la base de su fortuna, ya lo habían hecho en la Villa de Caparroso en la Comunidad Foral de Navarra.Reunidos en el bar del pueblo de 3,000 habitantes, la noticia cayó como una bomba:” El bisnieto de aquel Pepín que se había ido a hacer las Américas, acaba de ser nombrado presidente de un país americano, llamado México,no sabiendo si estaba  cerca de Argentina o no, pero que además era petrolero”.

De inmediato pensaron en el futuro de su pueblo. Don Fermín, el alcalde, reunió a Gonzalo el rico del pueblo y los tres mayores de la Villa, y planearon viajar de inmediato a aquel lejano país para explicarle su origen y establecer contacto con él.Hicieron planes, localizaron en la ciudad más cercana en una agencia de viajes donde estaba aquel país, a 8,000 kilometros de Argentina, frontera con los Estados Unidos ,encargaron los tres billetes(uno el de Manuel  lo cancelaron por que ir en un avión sobre el mar tanto tiempo, no iba con él).Volaron a aquella ciudad y se presentaron en aquellas oficinas en aquel gran bosque y pidieron una cita.Aquel Presidente llamado José López Portillo, en cuanto pudo los recibió y los agasajó con una comida en los jardines de Los Pinos, donde los mariachis y tequilas hicieron sus estragos.” El año próximo iré a España, y prometo ir a visitarlos”.

En noviembre de ese 1977, un año antes de tener la Constituciòn, Juan Carlos lo invitó a que viniese a España en 1978, para celebrar que México había sido el único país que nunca tuvo relaciones con Franco.

En 1978, Don José vino a España con Doña Esperanza, que no viajaba con el marido sino le garantizaban un piano de cola en su hotel. En otro vuelo viajaba Rosa Luz, la amante, mujer de 38 años, bella e inteligente, que sería la primera Secretaria de Estado de aquel país.

En Caparroso se endeudaron hasta la médula para comprar una gran casa, para ofrecersela a aquel descendiente de su pueblo.

Tras iniciar sus contactos con Juan Carlos, que darían como resultado las Cumbres Iberoamericanas donde durante 30 años, se celebrarían las Cumbres Iberoamericanas, donde Don Juan Carlos, llegaría a cada una de ellas con todo el IBEX 35 en su avión, les abriría las puertas y luego cobraría las comisiones, base de su fortuna de cerca de 2,000 millones de dólares, que o afloraron todavía.

Mientras doña Esperanza tocaba en Madrid en su piano de cola o parase el tránsito en la Gran Vía como la Collares y compraba lo que  le daba la gana: “La factura a Los Pinos”, don José tomó el avión fué a Caparroso, comió con aquellos vecinos y todo el el pueblo. Ansioso de volver a Madrid a refugiarse en las  piernas espléndidas , calentitas de Rosa Luz, vio la Casa, recibió las llaves y dió las gracias, ¡¡Hasta la próxima !!.

Nunca regresó y la Villa estaba endeudada durante 6 años para pagar la casa.

Lo que fue la decepción para aquella Villa de Caparroso, fue el principio de la época dorada de Juan Carlos I.

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor