En 1969, Elsa Dorantes su secretaria le informó que su padre estaba en su oficina del banco.En aquella bella oficina, Don Rafael le dijo: ” tengo informes de que te van a echar del Banco y de la Universidad.Yo te informo, es tu decisión”, y se quedó pensando.Era una lucha entre sus intereses y sus ideales.Miró sus manos y no dudó:Con estas manos me ganaré la vida, pero primero los ideales, razonó e intensificó su trabajo político.Antonio Lera, amigo y funcionario del Banco: ” Pero Rafael lo tienes todo, 30 años, un futuro en el banco, tu futuro asegurado”.Pero algo muy profundo en él le reafirmó.600 de los 1,000 empleados pagaron 50 pesos para la comida de despedida desde el Director General Jena de Marce hasta el último policía.
Fue al penal de Lecumberri donde estaban presos los principales dirigentes del 68, y durante 52 domingos iba a visitarlos, a aprender y a comer con ellos.Allí conoció al principal dirigente el ingeniero Heberto Castillo, de que se hizo casi su secretario particular.Hoy, justamente, el 10 de junio de 1971, el gobierno masacró a una pequeña manifestación de 5,000 estudiantes, organizados por ” El Pino” por parte de la UNAM, y el nieto de Belarmino. 101 estudiantes muertos por los Halcones, los noticieros buscandolo, refugiado en la casa de la hermana de Fernando Claudín, y en ese marco lo ubica en Ciudad Universitaria Rafael Aguilar Talamantes el principal lider estudiantil de México, comunistas, que acababa de salir de 5 años de cárcel en Morelia, y se hace amigos.
Al día siguiente en el jardín de Vértiz la casa de la familia Fernández Tomás, los invitó a desayunar a los dos y surgió la semilla del nuevo partido.En ese mismo jardín 3 años después desayunaba, tras el Congreso de Suresnes, Felipe González y en 1988 Cuauhtémoc Cárdenas inicia allí el Proyecto Morado.
Ante cómo ganarse la vida para ayudar a hacer un partido, dado que como investigador o profesor en la Ibero, sólo tendría medio día, el padre, que estaba en esa profesión con éxito le dijo:” Vende Seguros. Allí no tienes horarios, ni jefes y lo que ganes depende de ti”.”Además nunca pidas nada al partido para que seas independiente”. El mejor consejo se lo dió su padre.
En 1970 fue a un Congreso de estudiantes en Valparaíso, Chile donde tuvo la oportunidad de conversar con Salvador Allende, primer presidente socialista electo en el mundo
Con 6 compañeros más, separados de Hebert y con Talamantes, y su seguridad y libertad económica, inició en 1971, tres años de lucha para construir un partido nuevo. Fuerte trabajo de 3 años. Conseguir en 200 de los 300 distritos del país, asambleas ante notario, donde 5,000 personas apoyaron la Declaración de Principios, el Programa de Acción y los Estatutos..
En 1974 se crea el Partido Socialista de los Trabajadores, el primero en 16 años,A los 34 estaba el partido construido, en el mismo año en que Pura regresando de Suresnes le dice: “Acabamos de elegir a un joven muy majo, que va a venir en dos meses a a nuestra casa. ¿ Podrías enseñarle la ciudad y prepararle su primera conferencia de prensa?.
Y así conoció a aquel joven preparado, simpático con el que le enseñó durante 12 horas la ciudad de México, que él degustaba, desde los Murales de Diego Rivera, el Centro Histórico, Chapultepec y el Museo de Antropología. Por supuesto o sólo le preparó su primera conferencia de prensa, sino que en su departamento en la calle de Tuxpan, lo reunió con los principales dirigentes chicanos.
Dos años de recorrer la Sierra Madre Oriental, la Occidental ayudando a campesinos, obreros lo poco que sabía y llorando en las noches en aquellos pequeños pueblos al cantar la internacional, él que el PSOE había sembrado en México.
En 1976, estaba en Madrid, con sus padres y la delegación asturiana en el primer Congreso del PSOE tras la muerte de Franco, con Mitterrand,Willy Brandt, Olof Palme.
Entonces, ya había sabido que le había pasado a los 6 años, el No Existas, el Miedo a la Vida y por que perdía tanta energía en la búsqueda de la mujer.Ya tenía clara la pelicula, pero en la mente, y todo sus esfuerzos para salir se debieron a esa lucha entre el Eros y el Tanatos.
Empezaron los viajes del partido por el mundo y en cada uno de ellos procuraba visitar a sus padres y allí tuvo cuatro conversaciones en La Moncloa, con aquel joven, tan sencillo como la primera vez y, debido a otro impulso, tuvo la entrevista en La Zarzuela de hora y quince minutos con el Rey Juan Carlos I, que la definió como “una conversación de hijos de exiliado a hijo de exiliado.El había nacido en Roma y Rafael en México”