¡ EL DIFÍCIL FUTURO DE EUROPA ! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡ EL DIFÍCIL FUTURO DE EUROPA !

Viendo lo que se viene, Alemania y Francia que, junto con el Reino Unido, han sido los pilares de la Unión Europea, a punto tener elecciones donde pueden no repetir Angela Merkel y Francoise Hollande, invitaron ayer a Italia y a España a Versalles, para consolidar lo que han llamado el Núcleo Duro de Europa.

Después de haber creado, por los nacionalismos dos Guerras Mundiales, Europa, una vez terminada la Segunda y con el apoyo del Plan Marshall de los Estados Unidos para rehacerla y mantener su principales mercados, crearon la Comunidad del  Carbón y el Acero entre Alemania y Francia, más tarde el Consejo de Comunidades Europeas(CCE) y finalmente la Unión Europea..

Con moneda propia lograron incorporar a 16 países a la Unión, con el euro como moneda única, y más tarde llegaron a ser 28 países, de los cuales 12 no están en la Zona Euro.Así, lentamente fueron realizando el esfuerzo pero con poco éxito, toda vez que los países de la Unión Europea tienen un PIB superior a los Estados Unidos y a China, pero que no tienen el peso que otrora tuvieron.

Si el enfrentamiento entre nacionalismos hicieron que se enfrentaran entre ellos, de tal forma que la Europa de los Imperios, el Alemán, el Ruso, el Reino Unido, el Austro-húngaro y el Otomano, eran  dueños del mundo a principios de siglo, tras aquella sangría y más tarde, otra vez por los nacionalismos europeos, la Segunda Guerra Mundial, en 1945, quedaron marginados y emergió la Gran Potencia Mundial: los Estados Unidos de Norteamérica.

Por ello era importante el proceso para integrar a Europa, pero fue lento, mal manejado, no al ritmo de los tiempos y nos encontramos en 2017, con que uno de sus pilares, el Reino Unido, se saliese del esfuerzo y que con la llegada de líder de los anti-sistema,Donald Trump, dio alas a 10 países de Europa, por ahora, para tratar de salirse de Europa,con posiciones aislacionistas, homofobas cuyos partidos de la extrema derecha tienen posibilidades de gobernar en los próximos años.

Hace unos días Juncquer dió la voz de alarma. Hay que cambiar o será tarde.

Merkel y Hollande con posibilidad de salir este año, el italiano con pfovisionalidad, tuvieron que jalar a España, para formar el Nucleo Duro, cara a la reunión de los 27 del viernes.

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031