España inició las colonizaciones en América en entre 1519 y 1603.Al final del proceso con su independencia de España a partir de 1810, los 20 millones de kilómetros cuadrados estaban divididos en 20 países,con el Brasil portugués incluido y actualmente con una población de 605 millones de habitantes
Al norte, los ingleses iniciaron decenas de años después las colonizaciones que culminarían en siglo y medio con una sola nación, en la mitad del territorio 9,900 kilómetros cuadrados y con una población actual de 330 millones de habitantes.
Los descendientes de Enrique VIII , cuajaron todo su esfuerzo en un sólo país, en siglo y medio, mientras que los de Felipe II lo hicieron en 3 siglos, sin lograr la cohexion y así, antes de empezar sus independencias existían los Virreinatos de la Nueva España, de Perú, de Nueva Granada y dos Capitanías Generales en Venezuela y Chile.
Aquel país anglo sajón que había empezado con 13 colonias, se amplió con la compra a Napoleón Bonaparte en 1803 de todo Lousiana, por 15 millones de dólares, más de 2 millones de kms. que abarcaba desde la desembocadura del Misisippi en el Golfo de México hasta arriba de los Grandes Lagos. Una vez logrado eso, iniciaron, con éxito, la colonización del oeste para tener dos Océanos como fronteras y más tarde en 1847, invadieron a lo que había sido la Nueva España, y se quedaron por 50 millones de dolares con otros dos millones de kilómetros cuadrados, con Texas, Nuevo México, Arizona y California(California tiene hoy un PIB superior al de España). Así con todo el territorio lograron su Independencia de Inglaterra en 1776.
En ese momento no sólo se extendió la actual frontera con México, de cuyo muro tanto se habla, sino que se creo LA FRONTERA MAS GRANDE DEL MUNDO ENTRE EL NORTE Y EL SUR, entre el desarrollo y los países en vías de desarrollo 3,250 kilómetros )
Más Weber en su libro ” El Capitalismo y la ética protestante” da una pauta del rápido proceso de los anglosajones más su avance en la Revolución Industrial. En los 20 países del sur, sin ambas concepciones, se convirtieron en el ” patio trasero ” de los Estados Unidos de Norteamérica, y durante casi 3 siglos fueron los exportadores de materias primas a su vecino del Norte quien se las regresaba en forma de productos manufacturados, creando la actual brecha económica, social y política.
Con el tiempo, tras la Independencia de América Latina, sólo un país, 100 años después, México, hizo una revolución conocida como la Revolución Mexicana, con Zapata y Villa al frente, siete años antes que la Revolución Rusa..
En 1938, fue el único país en el mundo que se enfrentó sólo,pueblo y gobierno, en contra de las llamadas Siete Hermanas, norteamericanas, británicas y holandesa, que tenían el monopolio mundial de la extracción, refinación y comercialización del petroleo en todo el mundo y LES NACIONALIZO EL PETROLEO. Con un líder como Lázaro Cárdenas, el pueblo pagó la expropiación(las mujeres ricas entregaban en grandes filas sus joyas y los campesinos sus puercos y sus gallinas) y la tecnología surgió de sus técnicos y del Instituto Politécnico Nacional.
Más adelante, ese mismo pueblo, nacionalizaría la Electricidad, que hoy, en ocasiones se la vende a California.
¿ Que tenía y tiene ese pueblo que lo hizo diferente al resto de América Latina?: EL MESTIZAJE. Lo español, más las culturas mayas, aztecas, olmecas y otras, crearon a un pueblo con características singulares.
¿ Como lo han percibido los Estados Unidos?. Será motivo de la parte II que publicaré hoy en este blog.