España forma parte de uno de los 8 imperios más grandes de la historia, por lo tanto no es cualquier país.Sin embargo,como la mayor parte de los imperios, o desaparecieron o han venido a menos y hoy es un país europeo con medio millón de km cuadrados y 47 millones de habitantes.
Los errores cometidos desde 1588 hasta principios del siglo XX, nos pasaron factura. El pais quedó en su esqueleto original, pero con dificultades. Desperdiciamos el siglo XVII, fuimos el pais europeo que menos avanzó cuando todos entraron en la época de que razón y la investigación se abrieran paso en el mundo, por que, habiendo florecido en el Siglo de Oro entre los escritores, pintores, arquitectura, no avanzamos en buscar nuevos conocimientos como lo hicieron Francia, INglaterra, Alemania y Paises Bajos, por que teníamos la Escolastistica que resolvía todas las dudas desde que la Iglesia Católica la impuso en la Edad Media.
Por ello, no realizamos la Revolución Industrial, ni las demás reformas que avanzaban en el el continente y en EE:UU. Hubo esfuerzos del pueblo español de avanzar. Su capacidad la mostró cuando se enfrentó a la Invasión Francesa,luego en las Cortes de Cadiz, más tarde en 1520-23 con el Trienio Liberal encabezada por el general Riego y más tarde en lo que se llamó la Revolución Gloriosa en 1868.
Cuando los principales paises habían escogido la República, como Estados Unidos, Francia , Alemania y hasta el mismo Portugal, España mantuvo la Monarquía, como el Reino Unido y Paises Bajos.
Así nos recibió el siglo XX. Tras la Gran Depresión y la Revolución Rusa, ese sector débil de la sociedad a pesar de que era la fuente de producción de la riqueza, intentaron un cambio hacia la modernidad y vieron como,con su voto, habia tirado a Alfonso XIII e instauraban una etapa de Esperanza con la II República.
Aquellos españoles, quizás deseándolo tanto, se lanzaron en le Constitución de 1931, contra todos los poderes facticos del país. Por supuesto era muy difícil, por que el enemigo era formidable y ellos no tenían la capacidad de organización suficiente para esa tarea.El tiempo no era favorable a los dueños de la nación durante siglos, le apoyaron los dos fascismos más importante el italiano y el Alemán, pero además, con el mismo miedo, las grandes empresas ya norteamericanas como la ITT o las francesas e inglesas no deseaban ningún cambio en España
El ejercito español que no habia ganado ninguna guerra desde 1588,ejercito de clase, encontró la oportunidad y ganó su primera guerra, contra su propio pueblo.
Aquel pueblo, ya en el marco democrático, el pueblo español alcanzo cinco años, hasta que ya no dispuestos a ceder más, dieron el Golpee de Estado del 18 de julio de 1936.
Tras tres años de sangría humana, económica, intelectual, con centenares de miles de muertos y exiliados, España, tras la Primera Guerra Mundial, pasa por 40 años de dictadura. El mundo avanzaba y España queda rezagada, hasta que las fuerzas económicas y el descontento social, obligaron a los EE:UU y Alemania a diseñar una Transición que, hiciera las reformas necesarias para que sobreviviesen los grandes poderes históricos.
Y, cuando en 1979, Reagan y la señora Teatcher, implantaron el modelo Neoliberal, donde dejaba en mínimos la intervención del Estado y dejaba a las fuerzas privadas con libertad, casi total, ese modelo fue el impuesto en España.
Nos sirvió para lograr incorporarnos a la Unión Europea, pero sin base de industrialización. La primera etapa, para sacarnos del vagón de cola, España recibió un PIB entero, que no provenía de su trabajo, y entonces esos fondos europeos nos llevaron,como con Felipe II, a sentirnos los nuevos ricos. Muchos no lo entenderían pero lo disfrutaron hasta que llegó 2008 y la resaca la tuvieron que pagar sus hijos.
España carga con varios problemas particulares:Problemas de unificación del modelo de desarrollo, y los nacionalismos madrileños, gallegos, los vascos y los catalanes, existen y son fuente de tensión. La segunda no tenemos grandes industrias, y vivimos de las medianas y sobre todo de lo que traen del extranjero las grandes empresas del IBEX 35.
Pero el resto de la sociedad que empezaba a percibir que algo no iba bien, qque la riqueza se concentraba en muy pocas manos, que ante una crisis no teníamos recursos propios y dependíamos del extranjero, hasta que , en ese proceso en 2019, se logra un cambio temporal para favorecer al cada vez más disminuido Estado del Bienestar.
Pero, casi nadie lo aprecia, todos los recursos del Estado para enfrentar las crisis, venían de la Unión Europea y así en estos 4 años, avanzamos en fortalecer el Estado del Bienestar y modernizar los avances sociales que se producían en todo el mundo, pero endeudarnos, de tal forma que de una deuda externa de 1,1 del PIB, estamos en 1.4 % del PIB..( es decir 200,000 millones de dólares mas endeudados)
De nuevo le apostamos a las ayudas europeas, avanzamos pero fortalecimos a las fuerzas que siempre san han opuesto, a tal grado, que el gran miedo es que el domingo ingrese a La Moncloa la Extrema Derecha, el brazo del Trumpismo, el Bolsonarismo y The Movement, lo cual es tan peligroso, que estos días se han lanzado grandes políticos como LULA y Shlotz y un gran numero de sindicatos impulsados en el extranjero por CC:OO: y la UGT.
Y en ello nos encontramos hoy, donde, por lo menos ya no el PP, sino el PP-VOX están más cerca de La Moncloa que nunca.
Va a estar muy apretado el domingo, pero, seguiremos con el Estado Neoliberal, con los problemas de las Autonomías y dependiendo de Europa.
Por fortuna uno de los avances, importante de aquella transacción fue el sólido sistema electoral, por lo que, ya todos o en vacaciones o camino de disfrutar agosto, lejos de tensiones, habrán depositado su voto, y ese día el PUEBLO ESPAÑOL HABRÁ DECIDIDO SU DESTINO PRÓXIMO..
¿ Cual será?. Nadie lo sabe, pero será otra pagina de nuestra historia.