Era 1970 cuando se produjo aquel terremoto en Perú, y por supuesto, Rafael al frente de la FESAI organizó el Comité de Apoyo a los Damnificados del Perú.Consiguió el Palacio de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Nacional, su titular Herrera de la Fuente, con el propósito de recaudar fondos para los damnificados.
Fue un éxito. Se cumplía con lo elemental, pero de pronto se recibe en la Universidad una llamada del Embajador de Perú en México Alfonso Benavides Correa informando que iba a la Ibero para dar las gracias por el concierto.
Era media tarde cuando aquel hombre corpulento, de bigote espeso, de unos 50 años, se presentó en la Sala de Juntas de la UIA,. Presentes, el Rector, representantes académicos y los representantes de los trabajadores. Rafael hablaría dándole la bienvenida, luego las palabras del embajador y posteriormente un refrigerio.
Al tomar la palabra Rafael dijo algo así como ” Para nosotros es muy grato recibirlo a usted señor embajador del gobierno del General Velassco Alvarado que admiramos la forma como nacionalizó el petroleo…”En su inconsciente Rafael miraba a los jesuitas y pensaba si no se estaría pasando..
Pero al contestar, Benavides Correa dijo: ” Cuando venía a esta universidad pensé que era una universidad privada más, y me encuentro con una universidad combativa, que apoya su lucha contra el imperialismo y apoyando la nacionalización de nuestro petroleo”.
Palabras las que fuera, pero ahí si inició una amistad de 10 años entre Rafael y Alfonso Benavaides, que permitiría, sin saberlo, que se creasen las condiciones que iban a cambiar a Rafael y a todos los dirigentes del Movimiento Estudiantil Popular de 1968..
Un día, Alfonso le dijo a Rafael si lo acompañaba al Penal de Lecumberri , más importante del país,por que tenía unas gestiones que hacer. Pero al llegar mientras el eembajador hacía sus gestiones, ante su sorpresa, de entre los internos se escuchó: ” Si es Fernández, es Fernández “.
A Rafael le impacto que lo reconocieran los dirigentes presos por cuanto, el un dirigente de medio pelo, pensaba que nadie se acordaría de él, por lo que acercó a ellos: ” Rafael eres el único que sigues la lucha, seguimos tus entrevistas por el Excelsior”.
Él que nunca los había visitado, a paartir de ese día y durante 52 domingos pasaba el día en Lecumberri con ellos, y fundamentalmente se iniciaba con el ing Heberto Castillo el ingeniero, principal lider del Movimiento.
Inolvidables visitas las de esos 52 domingos, desde las conversaciones con El Pino, que comentaba que su máximo placer era subir hasta el último piso del penal para ver las puestas del sol.
Entre aprendizajes como éste, el jamón serrano que llevaban los padres de Emilio Goded, republicano español y valioso intelectual,y,sobre, y la amistad que se creó con Heberto y su familia marcarían su futuro.
Heberto era un distinguido ingeniero a nivel internacional, que había creado la Tridilosa que era una estructura que con la misma cantidad de acero soportaba el doble de cemento y concreto conocida mundialmente y de cuyas regalías vivía él, siempre luchando, con una grande y cariñosa familia. Además de los aprendizajes, Rafael observaba como daba clases a los presos del Penal e inclusive su capacidad para sacarse una muela, sin anestesía, con un puro control mental.
Aquellos domingo fueron acercando a Rafael con Heberto, al grado que la tarde siguientes de salir de la cárcel , su primer mitin fue en la Ibero, bajo la atenta mirada de aquel padre Migoya, ovetense, que se preguntaba ,¿ como nos cayó aquí el nieto de Belarmino?
En 1970, Heberto estaba construyendo ya el CNAO(Comité Nacional de Auscultación y Organización ) para la organización de un nuevo partido, tras la brutal represión de Tlatelolco., mientras Rafael intentaba hacer lo mismo en la casa de Teresa Beckman, con ella, doña Angelina del Valle, Pepe Perez Moreno, y otros 4 más nos reuníamos, hasta que al salir Heberto nos incorporamos en aquel CNAO.
Y se avanzaba en aquel proyecto que daría a luz dos partidos el Socialista de los Trabajadores dirigido por Rafael Aguilar Talaamantes y el segundo dirigido por Heberto, el Partido Mexicano de los TRabajadores, en ese orden los dos primeros partidos políticos con registra en 16 años en México.
Antes de que el principal lider estudiantil el comunista Rafael Aguilar Talamantesm cinco años preso en Morelia, Michoacán, saliera de la cárcel y se diera la ruptura, y me pidió que convocase una cnferencia de prensa con la prensa extranjera, en su casa en Coyoacán, al sur de la ciudad de México.
Dicha conferencia de prensa la dieron Heberto Castillo, Demetrio Vallejo(el principal lider ferrocarrilero de México, 10 años en la cárcel), los escritores Carlos Fuentes y Octavio Paz , el lider Agrario Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca y el nieto de Belarmino.
Esperando fuera la llegada de la prensa y los compañeros Rafael había encargado a Jorge Sánchez el nieto de un lider campesino muy importante de Veracruz,para que dejase entrar o no a los que debían de asistir.
De pronto Rafael vio acercarse un taxi. Era el último: Carlos Fuentes, pero notó que no venía sólo, sino con una mujer. Al llegar se dió cuenta que la mujer era la bellísima actriz austriaca, Romy Schenider, que rompía corazones en todo el mundo, entre ellos el del Fernández., quien para sus adentros pensaba en Fuentes, y como quería pasar por dirigente socialista y gigoló internacional.
Pero al llegar a la puerta, dudándo Carlos le dijo a Jorge Sanchez, si ella podía pasar y Jorge que no tenía idea de cine, le dijo que no.
Quizás en la vida de ésta “Sissi”, seería primera vezz que un hombre le diría que no. Se llamó Jorge Sanchez.
Rafael vivía ya con Deborah, terminaba ese año la carrera de Licenciado en Ciencias Sociales, empezaba como maestro. y seguía en el Banco del Atlántico.
Un día, su secretaria particular Elsa Dorantes, su primera relación estable desde hasta loss 26 años, le informaba que estaba su padre esperándolo.
En aquella bellisima oficina, cara a Venustiano Carranza, me llamó la atención y le dije a Elsa, que lo hiciera pasar, que trajese café y no me pasara llamadas.
Don Rafael con ese estilo fino, elegante, me informó de que tenía la información de que me iban a echar del Banco y de la Universidad.Que el me informaba para que yo tomase la decisión. Parecía obvio, para Carlos Abefrop Davila no les daaba ningún gusto que su Jefe de Personal fuera sido lider socialista y la Ibero, lo mismo.
Cuando su padre se fué, Rafael le dijo a aquella morena que destacaba en el Banco, que no le pasara llamadas, ni quería recibir a nadie. Era el momento de pensar.Estaban en juego sus intereses y sus ideas. Miró sus manos, y pensó, con ellas, podré trabajar, primero mis ideas, y a partir de ese momento intensificó su trabajo, hasta que lo despidieron del Banco y le cerraron la puerta de la Ibero.
Cinco años justo, desde que habia entrado a trabajar como auxiliar tercera, y Elsa tuvo la fineza de organizarle la despedida, donde asistieron 510 personas, que pagaban sus 50 pesos, para la comida y los mariachis,donde estaban desde el Director del Banco, hasta el más humilde policía.(Carlos Abedrop, presidente de la Comisión Nacional Bancaría, lo logró, sin saber que su secretaria particular la había compartido con aquel Fernández.
El querido Antonio Lera, dirigente del Banco, y amigo personal, que fallecería 10 años después, a los 45 años me decía, con cariño: ” Rafael, ¿por que te vas?. Aquí tienes todos, trabajo, muy buenos ingresos, tu futuro”. Lo agradecía.
Por segunda vez en su vida, dejaba lo anterior, como la carrera de Ingeniería Civil y ahora esa etapa.
Empezaba de nuevo en cero en 1971, pero lo esperaba otra etapa de su vida.
Tenía 31 años.