Tras la renuncia al BanCo, Rafael comentaba con sus padres como hacer para dedicarse a construir un partido político y tener el tiempo completo para ello. Como sociólogo podía dar clase o ser investigador pero solo disponía de medio tiempo.Su padre le dio entonces uno de los mejores consejos de su vida:
“¿Por que no te dedicas a vender seguros?. Así tendrías todo tu tiempo libre, te daría independencia económica”. No olvida aquellas palabras del padre: “Nunca, dependas del partido, para ser independiente”.
Ese trabajo, sin jefe ni horario, le daba la posibilidad de trabajar de tiempo completo en ayudar a construir el partido y dedicar tiempo para vivir. Rafael escogió el camino y fue a Tlalpan en ciudad de México a pasar el curso para ser Agente Profesional de Seguros en la principal compañía del país, Seguros La Comercial, donde trabajaba con éxito su padre.
Trabajaría 20 años en seguros, sería 18 años convencionista nacional y 4 internacional y lograría construir el partido, recorrer todo el país ayudando a campesinos y obreros, su máxima satisfacción, y del primer seguros que le llevó 60 viajes a Xalapa,(400 km) la capital de Veracruz, para luchar por todos los seguros del Instituto Mexicano del Café.Tres años y nada. Viaje tras viaje, estudioa más estudio, , estancia en el Hotel Xalapa, tres directores generales y nada. Un día una secretaria del director le dijo: ” Señor Fernandez, lleva 3 años viniendo, es amigo de los 3 directores que han pasado, ¿ por que no se queda a trabajar aquí?.
Rafael no buscaba trabajo, quería ganar aquellos seguros.
En la construcción del partido, que iniciaron 7 personas, Talamantes, Rafael, Graco, Jorge Amador, Carmen Reynoso, José Perez Moreno y Teresa Beckman, le tocó viajar al norte de Veracruz, para organizar a los tabacaleros del país, hermosisimo trabajo, donde, en la ciudad de Tuxpan, donde iba a comer mariscos en la playa en las cabañas de Pedro y María, conoció el lugar donde Fidel, Raul y el Che habían salido de México en ele Granma rumbo a Cuba, donde terminarían haciendo la Revolución.
Veracruz fue el estado. Al norte la construcción del partido y en el centro la lucha por los seguros.
En 1973, antes del Congreso de Surennes Rafael habia ayudado a construir el primer Partido en obtener el registro desde 1956, el Partido Socialista de los Trabajadores y además logró el Seguro de INMECAFE, para asegurar todo el café de México, todas sus instalaciones, vehículos. Al lograrlo,consiguió el Mayor Seguro en el ramo de Daños ene el país en Seguros La Comercial, que le valió el primer lugar nacional y el ir a Estocolmo, Suecia.
De los recursos de ese seguros Rafael tuvo recursos para construir el Partido, no pedir nunca un peso, y vivir los siguientes 7 años, lo que le permitió los viajes de 1976 a 1982 a España y vivir el regreso inolvidable de sus padres.
Pero, en aquel 1971, tras instalarse en su oficina de Paseo de la Reforma, no sabía que aquel año se iba a producir la Manifestación que él y El Pino( la del Jueves de Corpus), organizarían ( cuya historia y lo publicado por Granma en la Habana, ya lo escribí en un blog), ni que aquella noche, en el Auditorio de Ciencias, Rafael Aguilar Talamantes, el principal dirigente estudiantil del país, ya habia salido de la cárcel de Morelia donde estuvo 5 años, este hombre, de su edad, queriendo tener el pulso del exterior, se acercó al acto, lleno a reventar, y al entrar, los 1,000 asistentes, gritaban a un muchacho en desacuerdo con su análisis.
Talamantes, lo observó y de pronto, como el lo contó,pensó: ” Pero si el que tiene razón es ese guerito que abuchean”, y al terminar de hablar fue a verlo. Rafael, que era “aquel guerito”, empapado en sudor cuando aquel hombre alto de cabello rizado, moreno, le preguntó si podía hablar con él, Rafael le dijo que no, no estaba para hablar con nadie. De pronto se le acerca Salvador Martinez della Roca, el Pino, muy importante dirigentes y amigo,” Rafael, es Talamantes, es Talamantes”, lo que hizo que ese día se conocieran Rafael Aguilar Talamntes y Rafael Fernandez Tomás.
Salieron del auditorio y fueron caminando ya de noche entre los jardines de la Ciudad Universitaria, hasta llegar a la Estación de Autobuses de la Universidad.
Dos días después, estaban desayunando en Vértiz la casa de sus padres, en el jardín , Talamantes, Heberto y Rafael( donde 3 años más tarde desayunaría con Felipe González y casi 15 años más tarde Cuahutemoc Cárdenas en el inicio del proyecto Morado).
Y de aquel desayuno se fortalecería CNAO, donde ya se habían retirado, tras la foto Paz y Fuentes, y empezarían la reuniones todas las sábados de los 30 que trabajarían en el partido.
Rafael era el encargado de prensa y tenían un modesto boletín, hecho con mimeógrafo, llamado el Socialista. Un sábado, Rafael, le dice a Tere: ” Tere tenemos que dar el paso. Si tu me financias, en 8 días yo hago un periódico en imprenta de 4 paginas, como el Excesior”.Y se hizo, y aquel sábado, orgulloso Rafael llegó con el periódico, que impresionó a todos, hasta que llegó Heberto, y extrañado, explotó: ” ¿ Quien hizo esto?” y Rafael le respondió que él, y Heberto sacando su parte mas egocéntrica que tenía,dijo, ” ¿ Y con que autorización ?”,
Rafael se levantó y se fue definitivamente de aquella oficina.
Aquella noche Talamantes le pide tomar un café y el hijo de Pura, le dijo: ” Yo sigo, sólo si tu sigues. No regresó con Heberto. Si tu no sigues, me iré a la universidad a dar clases”. Talamantes le respondió.
“Rafael, si la mayoría estamos de tu lado, pero hasta que tu no dieses el paso, no lo íbamos a hacer”. Ese sábado en la noche nos citamos, al día siguiente con el resto del grupo, a media calle ante la tumba de Cárdenas, en el Monumento a la Revolución.
El nieto de Belarmino que tenía especial facilidad para ello, se encargó de conseguir una casa, entre sábado y domingo, como nueva oficina, la consiguió, sin contrato, ni luz y ese lunes citaron a la prensa a una conferencia, a las 7 de la tarde. Alquilaron sillas y mesas, con velas y adornada con dos bellisimos tapices de Marx y el Che que Deborah, una de las grandes fotografías de México había hecho para Rafael
Y allí, se reunieron los 7. A las 7 de la noche llegó la prensa, al día siguiente estaba la noticia en primea plana, Heberto ni se lo esperaba,el dueño de la casa se negó a contrato alguno, pero en un día aquel” españolito” había alquilado una casa en el numero 4 de la calle de Culiacán, y ahí empezó la constyrucción del PST.
En México, para lograr un registro, se necesita realizar en 200 de las 300 circunscripciones electorales, una Asamblea , ante notario, donde 5,000 personas aprobasen la Declaración de Principios, el Programa Electoral y los Estatutos del Partido Socialista de los Trabajadores y así le daban el Registro Condicionado, a tener más del 2 % de la siguiente votación, Tardaron más de 2 años, pero era tal la necesidad de organizarse que de todo el país surgieron hombres, mujeres, jóvenes, campesinos, obreros, intelectuales, que se logró a principios de 1974, meses antes de que llegara a Vértiz Felipe Gonzalez, para agradecer a sus padres, el haber votado a favor de la nueva generación, en contra de la posición de los prietistas que apoyaban a Llopis.
Y, ahí empezó otra época a los 34 años, construyendo el partido, con recursos de los seguros y el principio de la Transición en España, donde Rafael estaba ya en el Centro de Convenciones de Madrid, invitado por Felipe y como parte de la delegación asturiana al lado de sus padres con Willy Brandt, Mitterrand y Olof Palme. Al día siguiente en 1976, acompañaba a su padre en Oviedo a encontrar un despacho para empezar a construir la Federación Socialista Asturiana
Pero estar unos días con sus padres, de nuevo volvió a cruzar el charco, e instalarse en Culiacán 4 para el desarrollo del partido..
Pero no empezaban las movilizaciones de lucha en México para ampliar el PST.
Rafael era el Secretario de Organización de la Ejecutiva Nacional.