Gran ceremonia en el Hemiciclo a 40 años de la Constitución de la primera legislatura post la dictadura de Francisco Franco.Lideres, el Rey, los contertulios todos analizan y explican que fue lo que pasó.
Permitanme dar unas pinceladas con mi punto de vista.
Aunque ya daba amuestras en 1962, cuando el Opus Dei tomó el control de el economía, se caso Juan Carlos I y Soffía y se celebró el Encuentro de Munich que tanto enfureció al Caudillo, no fueron 10 años más tarde en que el sistema empezó a hacer agua.
Los capitales no podían desarrollarse sin entrar en Europa.; los conflictos sociales se extendían por todo el país; Europa veía con preocupación que España pudiera alterar el proceso de la integración conociéndonos bien y los Estados Unidos no iban a permitir que en plena Guerra Fría, esos cainitas españoles volvieran a crear inestabilidad en Europa, tan estratégica para ellos.
Cuando los grandes poderes nacionales e internacionales se dan cuenta del peligro para sus intereses, ELLOS diseñan lo que se llamara la Transición y se echaron a andar los primeros pasos. Había que acabar con la Dictadura y pasar a la Democracia. El obstáculo era liquidar el franquismo, en primer lugar y para ello Henry Kissinger cuando se dió cuenta de que el tapón era Carrero Blanco, aprovecho los preparativos de ETA para que gente de la CIA, diese el último empujón, y les proporcionó los explosivos aquellos tan potentes para lanzar el auto hasta la azotea de aquel colegio.
Pero, al mismo tiempo había que aprovechar para que la solución se diera no como una República, sino como una Monarquía Parlamenetaraia y encabezada por el nieto de Alfonso XIII y no por el hijo.
Fueron muy hábiles Willy Brandt y Ronald Reagan. El primero le cayó a Felipe González,(no hubiera sido el casos con Nicolás Redondo) y a cambio de su apoyo, a través de la Fundaciçón Frederich Ebert y Felipe jugó sus cartas: Eliminar el marxismo o a él.Triunfante, sólo hacia falta en el marco del proceso la aceptación de Carrillo.
Todo aquello, para que dejando diferencias atrás, se hiciera la Reforma Política de Suárez y la Constitución, PERO A CAMBIO DE QUE HUBIESE UN PERDÓN GENERAL. Pero el perdón no era para los capitales, ni el franquismo, ni el movimiento, sino PARA LOS QUE HABÍAN DEFENDIDO LA LEGALIDAD DE LA SEGUNDA REPÚBLICA.
Carrillo en pleno proceso de purgas internas y dado que, por instrucciones de la Kouminterm, dependiendo siempre de la URSS, se creasen Comisiones Obreras, se convirtió de presente en el gran dador.
Nada que ver los heroicos trabajadores que lucharon durante el franquismo, y lucharon en Comisiones Obreras, con la estrategia de la URSS aplicada por Santiago Carrillo.
Para dar el puntazo final a aquel proceso, aquel domingo, tras el viernes en que Adolfo Suárez había salido de La Zarzuela con tanto entusiasmo, cuando el rey de cacería recibió el telefonazo de Alxander Haigh, que lo hizo regresar de inmediato a Zarzuela, y ordenar a Suárez que fuera de inmediato, y al llegar, al decirle, tienes un problema y lo manda a una reunión donde estaban aquellos 4 altísimos militareis que ese día echaron a Suárez.Fué Garrigues Walker el que se movió en Washington.
Por ello, aquella mañana, cuando Juan Carlos I, volvió a recibir a Suárez tan indignado por lo que consideró una trampa, y se dio tan fuerte discusión entre ambos, saliendo a relucir los millones de votos de uno y la respuesta de los 3 siglos de los Borbones en España.
Como lo hizo después con Sabino, Juan Carlos I, uso hasta que le fue útil a Suárez y luego lo dejó caer.A Sabino, años más tarde a su enorme lealtad, cuando Mario Conde y Compañía se metían en el entorno de la Zarzuela donde se daba cuenta Sabino Fernández Campos de lo que implicaría, primeros signos de la corrupción en la Monarquía, aquel domingo que salieron a comer,chofer y Sabino delante, atrás el rey y la reina, cuando Juan Carlos le da una palmada en la pierna a la reina y le dice” ¿ Que te parece, Sofía, que se nos va Sabino?, con el asturiano helado por aquella humillante despedida..
Hoy furioso, cuentan los allegados a Juan Carlos I, al sistema, no le interesaba su presencia en este acto tan simbólico, y lo dejaron fuera.(“hasta los nietos de la Pasionaria estuvieron ” dicen que comentó hoy ),con la aceptación del hijo.
El sistema es el SISTEMA. Las cañerías del Estado, son eso y desde ahí se maneja todo.
Caerá quien tenga que caer peror Cataluña nbo se independizará, y España no está para jugueteos de izquierda.
Hoy a la distancia entendemos ” Que todo cambien, para que todo siga igual” que decía Lampedusa.