El Imperio Romano duró cinco siglos. Los Estados Unidos desde 1776 en menor tiempo se ha convertido en el mayor imperio de la historia.Ellos que llegaron a la civilización sin pasar por la cultura, hemos dicho, han entrado hace décadas en decadencia,como lo razonan muy bien sus hombres más brillantes.
En Europa, donde la historia de la cultura está tan cercana, donde uno puede ir en un día a cualquier lugar histórico , a veces tan sólo en automóvil, difícilmente se comprende bien lo que son los Estados Unidos.Hablo, por supuesto de la mayoría que no ha cruzado el Atlántico.Es un mundo tan lejano como lo somos para las élites norteamericanas.Cuando en plena crisis Warren Buffet, el tercer hombre más rico del mundo con sus 75 años se instaló en un hotel de Madrid para comprar lo que le vendiésemos como saldos , reconoció que nunca había venido a España, NUNCA HABÍA VENIDO A EUROPA, como George W. Bush sólo había ido a Inglaterra a una boda.
Pero conocimos hace dos días una información, un detalle, de lo que es el Gran Imperio, el que, con la información falsa en 1898 del dueño de los diarios norteamericanos Rudolph Herst, tan espléndidamente reflejado por Orson Wells en una de las joyas del cine de todos los tiempos ” El Ciudadano Kane”, y hundiendo ellos mismo El Maine, nos arrebataron Cuba; bueno pues esa noticia, quizás pasada desapercibida decía, con información del gobierno de los EE.UU. con preocupación: POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO BAJA LA EXPECTATIVA DE VIDA EN NUESTRO PAÍS DEBIDO A LA LACRA DE LAS DROGAS.
Las expectativas de vida en aquel poderoso país ha bajado hasta los 77.6 años.Si leyó usted bien., 77 años de expectativa de vida.
En el marco mundial Japón encabeza con 85 años, le sigue España con 83, luego los países escandinavos y luego Cuba con 80.1.Los Estados Unidos están apenas encima de México que tiene 76.5 años