No había reparado en el tema, hasta que hoy en una página entera de un periódico de edición nacional, se planteó el tema, a 500 años de la Reforma(más bien a 501) cuando Lutero colgó las 95 tesis.
Trata el autor de buscar un resquicio para introducir a España, a través de la Revolución Francesa, en el marco de la historia, la que nos señala que es el Protestantismo el creador de las Constituciones.
De Thomas Payne toma: ” Las constituciones son, en efecto, de origen protestante. Biblia contra papado.Constitución frente a Monarquía.”
Fernando Rey, escribe que que C. Hill decía:” Las personas se justifican sólo por su fe,lo cual remueve el papel de los intermediarios.En el Constitucionalismo, el punto de partida es, también, la persona y sus derechos y no el Estado y sus órganos.El Constitucionalismo protestante gravita sobre la idea de la responsabilidad de cada individuo.
Sin profundizar, por ahora, este tema me permití ir a la historia y observar que, tras la Carta Magna en Inglaterra en 1215, del Rey Juan I, (Juan sin tierra le decía por que no tenía propiedades), es la CONSTITUCIÓN PROTESTANTE DE LOS ESTADOS UNIDOS en 1787, LA PRIMERA EN EL MUNDO. De ahí se desprendieron todas las de los países Iberoamericanos( Haití 1801; Venezuela 1811 ; Quito 1812 ; y la de Atpatzingan en México en 1824.),
España ha tenido Constituciones posteriores en 1812(Cádiz) 1834, 1837, 1895, 1869, 1876,la de la Segunda República en 1931 y la actual en 1978).
Tema interesante, para estudiar con más profundidad, pero parece claro que la concepción del Protestantismo es la sienta las bases de las Constituciones en el mundo, occidental.