En Brasil un juez acaba de ordenar la libertad de Luis Ignacio Lula Da Silva, detenido en abril , para que pueda ejercer sus derechos a ser candidato a la Presidencia de Brasil.
Después del golpe a Hugo Chavez, matándolo y luego desestabilizando al país a niveles irreconocible, los Estados Unidos intentaban acabar con un proceso de ascenso de los políticos latinoamericanos.
Cuando se filtró que Lula se había enriquecido ilicitamente, muchos no lo creimos por cuanto si había un presidente en América Latina, de origen obrero, metalúrgico y más respetado ese era él.
Pero,como en los viejos tiempos, luchó y luchó, al grado de que en este momento encabeza todas las encuestas para presidir el país más grande y poderoso de América Latina, pero la jugada era perfecta, mantenerlo en prisión para que no tuviera derechos.
Pues hace unos momentos un juez acaba de ordenar su liberación para que ejerza sus derechos como candidato.
Y atención, de ser candidato, tiene muchas opciones de volver a ser presidente, y luego del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en México, las dos principales economías de América Latina, que suman el PIB de Alemania, podrían significar un cambio importante en la región.
Mientras en Cuba, se está preparando una nueva Constitución, quizás siguiendo el modelo de China y de Vietnam, que se abriria al mercado, a las empresas privadas, bajo la dirección del Partido Comunista Cubano.
No olvidar que el país sorpresa desde hace 15 años es Vietnam, que en un modelo similar al chino, le agregó una parte de su historia: Al termino del año, las regiones más privilegiadas, reparten una parte de ellos a las menos privilegiadas. Así han mantendio un crecimiento del 6 % durante estos años.
Claro sólo paises excepcionales lo pueden hacer. Vietnam derrotó trás la segunda guerra mundial a Francia y a los Estados Unidos y tienen un concepto de unidad en el país, que quisieramos en Europa.