A nuevos tiempos, nuevos retos. España necesita la unión de todas las fuerzas políticas y sindicales, para empujar al país, a una sociedad más igualitaria, más democrártica no sólo politicamente SINO ECONOMICAMENTE.La desigualdad social proviene que por el sistema económico que tenemos no pueden impulsarse conjuntamente tanto el sector público, como el privado y el social.
Para el primer paso hacia la democracia económica debemos de dar los partidos que representan a los obreros, un cambio, un cambio profundo.
Ya se logró acabar con la anomalia histórica que tanto nos ha retrasado.Ahora es el momento de aportar desde la izquierda una unidad que se vió fracturada en 1921.
Cuando el único partido obrero que había en España desde 1879 era el Partido Socialista Obrero Español, encabezado por Pablo Iglesias, llegó aquel año a Moscú a la llamada Tercera Internacional, ante el planteamiento de la Kouminterm de ser ellos los que dirigieran la acción de todos los partidos, ahí se produjo una fractura que llevamos arrastrando casi 100 años.Los que la aceptaron rompieron con el PSOE y formaron en Partido Comunista de España.Los que no lo hicieron con Pablo Iglesias al frente continuaron.
El Kouminterm, la propia URSS, quedaron atrás en la historia.No supieron responder a la historia.Los partidos comunistas llegaron hasta donde llegó el apoyo de la URSS.Las Comiones Obreras, digásmolo claro, fue la orientación de la URSS para crear una estructura comunista similar a los sindicatos vérticales.
Nadie duda de los centenares de miles de comunistas en el partido y luego en comisiones obreras de su acción heroica, como tampoco la de los socialistas y los anarquistas.Cabezas,relata muy bien como en el Mazucu, cuando le pregutaron quien estaba defendiendo heroicamente de la aviación alemana aquel lugar estratégico, dijo” Son los de siempre, los del 34,socialistas, comunistas y anarquistas”.
El PCE, con Carrillo al frente en aquel cómodo exilio, mientras estuvo la URSS tuvieron recursos para la lucha política y sindical.
Nunca imaginó Carrillo, el desmoronaiento en democracia del PCE, y con tristeza observaron a los traidores como Areces, Riopedre y tantos más como traicionaron en Perla al partido” de toda su vida”, y se subieron al caballo del PSOE.Estos oportunistas son los que han dejado con otros socialistas y policias como Villa, a Asturias como está.
Los socialistas se mantuvieron en el marco de la socialdemocracia europea y dieron los mismos bandazos. No hay que recordar nada más el gobierno de Felipe Gonzalez.
Encrespados unos contra otros, comunistas y socialistas ha dedicado más esfuerzos para separarse y criticarse que en buscar a lo que nos une.He vivido en odio visceral de los socialistas contra los comunistas y de estos contra los comunistas.
Para el futuro hay que volver a acercanos. No coincidiremos en todo pero si en muchos puntos.
Olvidemos 1921. Intentemos volver a ua unidad no de facto, sino real.
La derecha se une por intereses. La izquierda se divide por ideologías.
Tenemos el futuro de Asturias y de España al alcance en 2019 y 2020, SI SOMOS CAPACES DE DEJAR A UN LADO LO QUE NOS SEPARA Y BUSQUEMOS EN QUE ESTAMOS DE ACUERDO.
Si en España se requiere esa unidad, en Asturias más.
Dejemos como la tumba de Franco en el olvido y nuestras diferencias también.
¿Seremos capaces?.
Si con Franco teniamos 80 años de retraso, en la división de la izquierda vamos a llegar a los 100 años.¿ Sabe usted que fue la Kouminterm?, ¿ Que fue de la URSS?, ¿ Que del PCE?,¿ que fue del partido Socialista Obrero del origen?.