Hace dos horas y mientras López Obrador esperaba en la sala de espera del aeropuerto que saliese su avión comercial para viajar al norte, cuando recibió una llamada.
Era Donald Trump y era para impulsar entre los dos un proyecto que recibiría 30,000 millones de dólares para afianzar la economía de Centroamerica y evitar la emigración atacando el problema de raiz: mejorar la economía de toda esa región para que sus ciudadanos no tengan que emigrar a México y luego a los Estados Unidos.
Era una vieja demanda de México, pero requería los recursos de los Estados Unidos.Bueno pues la química entre el presidente de EE:UU. y el electo mexicano no sólo funcionó para lograr el Tratado de Comercio de Canadá-Estados Unidos y México, sino que ahora busca unir esfuerzos, para atacar el problema migratorio de centrroamericanos a México y de ahí a los Estados Unidos de una forma diferente :Hay que desarrollar a CentroAmérica, sus economías para que no tengan los nacionales de Guatemal, Belice, Honduras, Costa Rica y Panamá que salir de sus países para buscar trabajo.
Pensé de inmediato en el Europa y el grave problema de los inmigrantes.Darle dinero a Erdogán o a al Rey de Marruecos para que los detengan no es la salida. La salida es fortalecer la economía de los paises africanos para que no tengan que emigrar, dramaticamente, sus habitantes, llamados despectivamente en Europa “subsaharianos”.
Me pregunto: ¿ No tienen todos los paises europeos los centenares de miles de millones para ir a la raiz de los paises africanos?.Europa en su conjunto tiene un PIB de 14,000 billones de dólares, sólo por debajo de los 17,000 de EE:UU y encima de los 11,000 de China.
Juzguenlo ustedes.